-
El Campus de la plaza de San Francisco acoge durante toda la semana esta iniciativa del banco que preside Ana Botín
-
Los estudiantes pueden experimentar la adrenalina de la competición de la fórmula 1 y la de superar una entrevista de trabajo
La gira RedBox de Santander Universidades recala en Zaragoza en su periplo por 12 ciudades españolas. El campus de la plaza de San Francisco de la capital aragonesa alberga hasta el viernes esta iniciativa de comunicación del banco que preside Ana Botín, en la que los universitarios podrán experimentar la simulación de conducir un coche de fórmula 1 y la de realizar una entrevista de trabajo.
Durante toda la jornada de ayer y la de hoy, los estudiantes de la Universidad de Zaragoza van a poder participar en el Campeonato Universitario de Simuladores Profesionales de Velocidad que se disputa en dos modalidades, masculina y femenina.
La instalación es una plataforma móvil equipada con simuladores profesionales que permiten a los estudiantes competir entre ellos y experimentar la sensación real de pilotar como un auténtico profesional. Los participantes podrán competir entre ellos y lograr ser uno de los finalistas que acudirá a la Ciudad Financiera de Banco Santander en diciembre, con la presencia de Marc Gené y cuyo premio es un pack de entradas y un viaje para 2 personas al GP de Silverstone.
Una de las novedades principales de este año es que Santander Universidades se unirá con esta iniciativa a la lucha contra el cáncer de mama. Por cada estudiante que se inscriba en el campeonato femenino que se celebra en cada universidad, Santander Universidades destinará un euro a la AECC (Asociación Española contra el Cáncer).
El jueves y el viernes, la instalación se transforma en cinco despachos profesionales, donde los estudiantes pueden participar en la simulación de entrevistas de trabajo. El objetivo es ayudar a los estudiantes de la Universidad de Zaragoza a prepararse mediante simulaciones de la mano de un equipo profesional de Recursos Humanos. Las entrevistas son grabadas para que los jóvenes puedan revisarlas con los expertos y establecer las mejoras necesarias.