Una mancha de mora, en este caso negra de pena, con otra se quita. Y según el Consejo Audiovisual en su informe sobre pluralismo político, el tema de más cobertura informativa de 2022 ya no ha sido el COVID19 sino la Guerra de Ucrania. El tema de actualidad por excelencia por delante del coronavirus, la crisis energética, el cambio climático y la violencia de género. Este último un asunto de gran preocupación reflejo del estupor de la sociedad en relación al terrorismo machista.
Son uno de los datos más destacados del Barómetro, que esta vez se ha tenido que dividir en dos bloques: antes y después de las elecciones andaluces. Recordemos que este documento mide la exposición de los partidos y líderes políticos en función de su representación. Tomando como base la programación de la RTVA y sus desconexiones locales; además de la desconexión de Televisión Española.
Como hecho destacado baja la presencia mediática del gobierno andaluz y su presidente, fundamentalmente por desinflarse la actividad y consecuencia del COVID. Así también, la temática de salud ha bajado su exposición pasando de ser el 15 % del total de los informativos al 5%.
Juanma Moreno, Canal Sur. Juan Espadas, TVE.
En cuanto a los líderes, tablas: el que más aparece en Canal Sur es Juan Manuel Moreno Bonilla (Partido Popular y presidente de la Junta de Andalucía. Si tomamos como referencia TVE, Juan Espadas Cejas (PSOE).
En términos generales, según el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), los programas informativos de las televisiones públicas andaluzas de ámbito autonómico cumplieron con el principio del pluralismo político en 2022. Con una distribución equilibrada de los tiempos de palabra entre las formaciones políticas de acuerdo con su representatividad,