- La Institución Fernando el Católico de la DPZ publica una obra colectiva editada por Carlos Forcadell que repasa la trayectoria de esta emblemática publicación aragonesa.
La Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza ha publicado un libro sobre la historia del periódico ‘Andalán’. Se trata de una obra colectiva editada por el catedrático emérito de Historia Contemporánea y director de la propio IFC, Carlos Forcadell, que repasa la trayectoria y la importancia que tuvo esta emblemática publicación quincenal que durante 15 años fue fundamental para entender el devenir político y cultural de Aragón.
El 15 de septiembre de 1972 se publicó el primer ejemplar de ‘Andalán. Periódico quincenal aragonés’. Durante quince años, a través de sus 467 números, fue una publicación de referencia tanto para la política en pro de la democracia como para la cultura de los últimos años del franquismo y el periodo de la Transición. Cincuenta años después del primer número, la Institución Fernando el Católico publica un libro colectivo dedicado a la historia de ‘Andalán’ bajo la dirección del profesor Carlos Forcadell, que participó en la redacción del periódico. El volumen está dedicado a Eloy Fernández Clemente, fundador junto a José Antonio Labordeta y primer director de la publicación.

Homenaje a sus creadores
A través de artículos, investigaciones y entrevistas se traza una completa y variada historia de este quincenal aragonés, que es, además, un homenaje a quienes lo realizaron y a toda una época de luchas, cambios e ilusiones tras décadas de dictadura. Los diferentes autores abordan en los capítulos del libro la diversidad de temas e intereses que tuvieron cabida en ‘Andalán’, entre ellos el aprendizaje de la democracia en los años ochenta, el feminismo en la transición, el ecologismo, el pacifismo, la historia, la narrativa y la poesía, las artes plásticas, el cine, el cómic y el humor gráfico, la canción popular o el teatro.
Más allá de esa diversidad de asuntos, destaca la enorme anticipación en los enfoques sobre los problemas y preocupaciones presentes tanto en Aragón como en el resto de España. En las páginas de ‘Andalán se habló de aborto, de conciencia medioambiental, de urbanismo, de nuevas corrientes literarias, y una nueva generación de historiadores puso en práctica enfoques historiográficos vedados hasta poco tiempo antes. En su década y media de vida fue un foro activo de intercambio de ideas y un icono de la política y la cultura de toda una generación.