- La campaña lanzada por la Conferencia Episcopal para el Día de la Iglesia Diocesana anima a los fieles a no tener miedo de mostrar sus convicciones.
- Creada por la agencia TBWA España, la acción cuenta distintos materiales: vídeos, carteles, cuñas de radio, subsidio litúrgico…
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha lanzado una campaña, con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra el 12 de noviembre, con la que invitan a los católicos a no sentir «vergüenza» de expresar en público su fe. Con el lema de este año, ‘Orgullosos de nuestra fe’, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia quiere animar a los creyentes a quitarse ese «sentimiento» de «cierta vergüenza» en medio de un contexto social actual en el que, según dicen, «no es fácil reconocerse como creyente en muchos ambientes».
Para la difusión de la campaña, que firma la agencia creativa TBWA España, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha elaborado distintos materiales: vídeos, carteles, cuñas de radio, subsidio litúrgico… En concreto, en el vídeo de la campaña se muestran varias situaciones como la de un niño que duda sobre si esconder la Virgen que tiene en su mesilla durante la visita de un amigo. O la de una mujer que acude a una entrevista de trabajo y no sabe si ocultar la cruz que lleva colgada. O la de un joven que queda con una chica y duda sobre si mostrar la estampita de la Virgen del Pilar que lleva en el móvil.
Asimismo, tal y como ha explicado el director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad, han querido destacar la labor social y espiritual que realizan los miembros de la Iglesia, a través de historias reales, «sin maquillaje«. Albalad también ha indicado que, con esta campaña, quieren subrayar que es bueno «levantar la cabeza» y decir que los católicos no son «bichos raros«.
Con motivo de esta jornada, desde la Iglesia invitan a los católicos a sumarse a través de la oración, dedicando algo de tiempo a los demás en la parroquia, aportando las cualidades de cada uno o con un donativo. Esta colaboración, según destacan desde la CEE, ha hecho posible que más de cuatro millones de personas hayan podido ser atendidas en centros asistenciales de la Iglesia; que sigan funcionando más de 22.000 parroquias; y que sacerdotes, voluntarios y seglares puedan dedicar más de 40 millones de horas. Además, hay más de 10.000 misioneros españoles en los cinco continentes.