La ilustradora murciana Ana Galvañ participa en el 25 aniversario de FNAC

  • Ana Penyas, Ana Galvañ, Carla Fuentes, Conxita Herrero, Malota y Laura Liedo imaginan gráficamente cómo serán determinados productos culturales y tecnológicos en 2043
  • Doce exquisitas ilustraciones que reinterpretan portadas de libros y discos, carteles de cine, videojuegos u objetos tecnológicos, pueden disfrutarse en Fnac Nueva Condomina hasta finales de agosto

La ilustradora murciana Ana Galvañ forma parte del elenco de ilustradoras españolas que han creado la propuesta gráfica con la que Fnac conmemora el 25 aniversario de su implantación en España.

Las seis creativas, Ana Penyas, Ana Galvañ, Carla Fuentes, Conxita Herrero, Malota y Laura Liedo, imaginan gráficamente cómo serán determinados productos culturales y tecnológicos en 2043, dentro de 25 años. La atractiva propuesta que se compone de doce exquisitas ilustraciones que reinterpretan portadas de libros y discos, carteles de cine, videojuegos u objetos tecnológicos, puede disfrutarse en Fnac Nueva Condomina hasta finales de agosto.

La murciana Ana Galvañ se ocupa de darle la vuelta a los carteles de las películas El día de la bestia y El piano. “En 2043 las películas serán interactivas, permitiendo participar en algunos aspectos, como cambiar el punto de vista de la cámara, situar la acción en distintos escenarios o ponerse en el lugar de uno de los personajes. Otro de los cambios es que ya no habrá barreras culturales y se adaptarán a todos los idiomas y características propias de cada zona del mundo”, afirma Galvañ

Ana Penyas reinterpreta de la portada de los libros Olvidado Rey Gudú, de Ana María Matute, y Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño. “He jugado estéticamente entremezclando texturas que provienen del mundo digital pero que se trasladan al papel generando una imagen más orgánica. También hay una reflexión en torno al posible imaginario del futuro de la Edad Media o de los paisajes de México. El paisaje del desierto de México tiene algo de lunar. Y el paisaje del fondo de Ana María Matute es un intento de salirme de los clichés de la Edad Media y el mundo de la fantasía”, señala Penyas.

Carla Fuentes ha elegido las portadas de los discos Veneno en la piel, de Radio Futura, y Nevermindde Nirvana, para efectuar su propuesta. “Radio Futura. Veneno en la piel. “Una it girl/influencer hecha de plástico fino, conocida a través de todos los canales y redes, protagonizaría la portada de uno de los grupos más molones del momento. Nirvana. Nevermind. Estoy segura de que si Kurt Cobain hubiese estado vivo dentro de 25 años y sacase Nevermind, ya habría encontrado la espiritualidad en alguna secta hindú o budista o en algún canal de YouTube y no habría pasado por tantos tormentos y dudas creativas que lo llevaron a su muerte. Se mostraría como un mesías o alguien que tiene muchas cosas que decir al mundo con su nuevo disco”, dice Carla Fuentes.

Los videojuegos centran el interés de Conxita Herrero, quien imagina cómo serán representados los videojuegos Tetris y Súper Mario Bros en 2043. “En 25 años el Tetris seguirá siendo el Tetris: seguro que será divertido jugar a ser el mejor, encajar bien todas las piezas a la máxima velocidad… Pero quizás será todavía más divertido hacer composiciones increíbles o hackearlo para que siempre salga la misma pieza. Leí que en Japón (de donde es originario) Mario es como una especie de Mickey Mouse. Pensé que, si desde que existe ya es una entidad en sí mismo, de aquí a 25 años más será algo parecido a una señal de tráfico: algo reconocible en casi todas las partes del mundo. Por eso me pareció una buena idea hacer de la portada del videojuego una especie de jeroglífico”, aventura Conxita Herrero.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.