-
El diseño contrapone el mundo analógico y digital y la simbólica Pajarita de Huesca con el “pajarito” de Twitter, todo ello sobre un fondo morado, como un guiño a las fechas en las que se celebra la cita
-
El encuentro cumple 20 años con la participación de más de 9.000 periodistas y más de 1.000 ponentes
La ilustradora oscense Mamen Moreu ha sido la encargada de poner imagen a los 20 años del Congreso de Periodismo Digital de Huesca, que se celebrará los días 14 y 15 de marzo en el Palacio de Congresos de la capital oscense. Moreu ha apostado por un diseño que contrapone el mundo analógico y digital y la simbólica Pajarita de Huesca con el “pajarito” de Twitter, todo ello, sobre un fondo morado, como un guiño a las fechas en las que se celebra la cita, muy próximas al 8 de marzo.
Así lo ha explicado la propia autora, oscense residente en Bilbao y con una amplia trayectoria como ilustradora, que en estos momentos trabaja para la revista El jueves y ha publicado dos novelas gráficas de éxito, Resaca y Desastre. Moreu se ha confesado “muy ilusionada y contenta con el resultado” del cartel, protagonizado por dos mujeres, una joven y una mayor, representando “a las mujeres que empezaron trabajando o informándose de forma analógica y ahora se han adaptado a los tiempos y a las nuevas tecnologías”, ha explicado.
Por su parte, Fernando García Mongay, miembro de la dirección del encuentro, ha recordado que en estos 20 años de Congreso han pasado por Huesca más de 9.000 periodistas y más de 1.000 ponentes, “que después actúan como embajadores del Congreso y de la ciudad”, ha subrayado. Además, ha avanzado algunos temas que se abordarán en la próxima edición, como “la futbolización del periodismo, el minuto y resultado de la información política, con retransmisiones en formato deportivo”, ha señalado.
El periodismo de viajes, el pujante periodismo hispano en Estados Unidos y las redes sociales en la información también tendrán su espacio en la cita, igual que la financiación de los medios de comunicación, una constante en las 20 ediciones del Congreso, desde la irrupción de los medios digitales y la crisis de la publicidad como principal medio de ingreso.