-
El cartel diseñado para la cita oscense, que se celebrará los días 8 y 9 de marzo, refleja a través de cuatro profesionales los principales aspectos del periodismo actual: prensa, internet, radio y televisión
-
El encuentro periodístico, que celebra su XIX edición, estrena este año un nuevo diseño de web, en la que ya está abierta la inscripción
La dibujante estadounidense Sarah Glidden es la autora del cartel del XIX Congreso de Periodismo Digital de Huesca, que se celebrará los días 8 y 9 de marzo en el Palacio de Congresos de la capital oscense. En la imagen que ha creado están reflejados a través de cuatro periodistas los principales aspectos del periodismo actual: prensa, internet, radio y televisión.
Nacida en Boston en 1980, Glidden está considerada una de las voces más originales y reputadas del llamado cómic periodístico, es decir, historias gráficas sobre asuntos de actualidad con un trasfondo en el que también se cuestiona el papel del periodismo en la sociedad actual. Su último trabajo, la novela gráfica Oscuridades programadas recoge sus vivencias de un viaje a Turquía, Siria y el norte de Irak que realizó con dos amigos periodistas, fundadores del proyecto Seattle Globalist, para conocer los efectos de la guerra de Irak en Oriente Medio y, en concreto, en la vida de los refugiados.
La ilustradora está convencida de que la desconfianza que existe en la actualidad hacia los periodistas puede cambiar con el cómic periodístico porque las personas se sienten más cómodas frente a un dibujo ante una cámara o un micrófono. La autora afirma que intenta presentar todos los temas con responsabilidad y mostrando todas las aristas de la compleja realidad en la que estamos inmersos. Y lo hace con un nuevo lenguaje, con el cómic periodístico.
Nuevo diseño de la web oficial
Por otro lado, el XIX Congreso de Periodismo Digital estrena nuevo diseño de su página web. La empresa IA Soft ha sido la responsable de este cambio y puesta a punto y ha tenido en cuenta las necesidades de los periodistas, asistentes y público en general para presentar esta web funcional y atractiva.
Más visual, más intuitiva y más actual, pretende convertirse en una herramienta eficaz de trabajo para los profesionales del periodismo. La imagen tiene un gran protagonismo y, de hecho, tras la cabecera, las fotografías son el primer elemento que aparece en esta nueva web.
En el apartado de Noticias se anunciarán, como es habitual en ediciones anteriores, los debates y ponencias que se desarrollarán a lo largo de las dos sesiones. Durante el congreso, la agencia Maaszoom llevará a cabo una cobertura online de todo lo que acontezca los próximos días 8 y 9 de marzo.
Además, los enlaces a las diferentes redes sociales del congreso y los ponentes que debatirán en Huesca sobre el presente y futuro de la profesión tendrán una posición destacada, así como los enlaces para descargar fotografías y podcast. Los organizadores, patrocinadores y colaboradores también tienen su espacio. Ya se puede acceder al formulario de inscripción, y a los descuentos que oferta Renfe a los congresistas que utilicen el tren para llegar hasta Huesca.
Innovar es una necesidad
Los detalles de la nueva web los ha desgranado Fernando García Mongay, miembro del equipo de Dirección del congreso, quien ha añadido que «todos los años hay que innovar». «El año pasado pusimos en marcha las masterclass y funcionaron fenomenal y, por eso, siguen este año, pero hay que innovar cada año para que sigan viniendo más de 300 personas a este Congreso», ha señalado.
En este sentido, ha explicado que el programa del Congreso de Periodismo Digital no se cierra hasta pocos días antes de su inicio, pero sí que ha aprovechado para anunciar ya que la mesa redonda El periodista orquesta en tiempos de redes y plasmas tendrá lugar en la primera sesión, el 8 de marzo, a las 16 horas.
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón, José Luis Trasobares, ha sido contundente al afirmar que «es un orgullo que se organice este Congreso en Aragón». Ha recordado el papel que ha desempeñado este foro, ya que «es un ámbito de análisis a la vez que se producía un cambio y una revolución tecnológica que ha trastocado los fundamentos del Periodismo». «El Periodismo está en una situación compleja desde hace tiempo y si los periodistas hemos de saber hacia dónde ir es gracias a este Congreso», ha declarado.
El presidente de la Asociación de Periodistas también se ha referido a la autora del cartel de la presente edición, Sarah Glidden, a quien ha calificado de «dibujante de actualidad gráfica». Además, ha incidido en que «su dibujo, el de una periodista haciendo malabares y equilibrios, mientras carga con los recursos necesarios para construir un mensaje transmedia, encaja muy bien con el de la mesa redonda sobre el periodista orquesta”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Tecnología y Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Huesca, Mary Romero, ha agradecido que a través de este Congreso «Huesca vuelva a ser referente nacional e internacional de los que supieron ver en su día cómo iba a evolucionar y ser el Periodismo». También ha recalcado los beneficios de la era digital, pero lanzando a la vez un mensaje de cautela: «La era digital nos ha puesto la cultura al alcance de un clic, pero hay que evitar las falsas informaciones y los peligros que corren en la red». Por eso, Romero ha pedido que para que «la ciudadanía tenga una información contrastada y real sobre el mundo, es vital que los periodistas sigan ejerciendo su papel».
Por último, María Rodrigo, diputada de Iniciativas y Tecnología de la Diputación Provincial de Huesca, ha querido recalcar los buenos datos que logra esa cita. «Cada vez hay más asistentes y más personas lo ven por streaming, los datos van año a año en aumento y durante dos días y medio Huesca consigue ser el epicentro del periodismo nacional e internacional». Además, ha señalado con orgullo que «el Congreso nos permite descubrir nuevos proyectos que con el paso de los años vemos asentados, en ese sentido va siempre un paso por delante».