- Costa Food Group y DeuSens han creado un mundo interactivo con el objetivo de innovar el sector de las carnes
- Gracias a las representaciones 3D, los consumidores pueden adentrarse en un mundo virtual y “tocar” los productos
¿Se imaginan poder “acercarse” a cualquier producto cárnico y recibir información detallada con tan solo ponerse unas gafas?. Así es el nuevo proyecto de realidad virtual que la firma cárnica Costa Food Group ha desarrollado junto a la empresa aragonesa de tecnología DeuSens.
El proyecto expuesto en Alimentaria 2022, la feria de comercialización de productos cárnicos más importante de España, ha tenido como objetivo innovar en el sector cárnico. Mediante gafas de realidad virtual, el usuario ha podido moverse por un entorno multimedia inmersivo para conocer más información sobre las marcas que forman la compañía. Además, esta experiencia virtual ha puesto “al alcance de la mano” algunos productos modelados en 3D e incluso obtener más información sobre ellos.
La realidad virtual, fundamental en la revolución tecnológica
Para crear esta hiperexperiencia, DeuSens ha diseñado y modelado desde cero un entorno virtual 3D que se adapta a la imagen corporativa de la marca. Además, también ha tenido que desarrollar y programar todas las funciones que dan vida al proyecto.
La empresa zaragozana ha reflexionado sobre el uso de la realidad virtual, ya que es una pieza fundamental en la revolución tecnológica. Cada vez tiene mayor relevancia el estar cerca del consumidor final y ofrece una información detallada de cada producto tanto a clientes como consumidores en un mundo donde la tendencia es reducir al mínimo el contacto físico. Además, esta iniciativa es una importante estrategia comercial ya, que la realidad virtual es un método innovador de sorprender al público