-
Un grupo de 86 empresas del sector hace un llamamiento público a los dirigentes políticos para que se asocien con ellas para tomar medidas climáticas eficaces y ambiciosas.
-
Buscan crear entornos de elaboración de políticas que ayuden al sector a cumplir el objetivo de limitar la subida de la temperatura media mundial a 1,5 °C
Un grupo de 86 empresas del sector de la moda ha hecho un llamamiento público a los dirigentes políticos de todo el mundo para que se asocien con ellas con el fin de tomar medidas climáticas eficaces y ambiciosas. Y lo han hecho en un acto organizado con motivo del primer aniversario de la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática, evento que se ha celebrado en el marco de la Cumbre del Clima (COP25), que se cierra hoy en Madrid.
En el comunicado que han emitido, el grupo pide una asociación con los dirigentes políticos de países con destacados mercados de producción y consumo de moda, con el fin de crear entornos de elaboración de políticas que sean propicios para que este sector contribuya al objetivo de limitar la subida de la temperatura media mundial a 1,5 °C.
“La crisis climática es uno de los problemas más importantes que hay que solucionar. Como vendedores minoristas de moda por todo el mundo, tenemos un gran papel que desempeñar y la colaboración es crucial”, ha señalado el consejero delegado del Grupo H&M Karl-Johan Persson. “Todos los agentes tienen que asumir la responsabilidad de impulsar el cambio para reducir las emisiones y permanecer dentro de los límites del planeta. Las empresas tienen que comprometerse con este cambio y los Gobiernos tienen que facilitar el proceso con leyes y reglamentos adecuados y con la adecuada aplicación de los mismos”, ha añadido.
Soluciones relacionadas con la energía renovable
En el comunicado también se identifican algunas soluciones concretas relacionadas con la energía renovable y se pide un contexto de planificación claro para los planes de inversión, la disponibilidad de fuentes de energía renovable conectadas a la red más amplias, la eliminación progresiva de fuentes de energía basadas en combustibles de origen fósil muy contaminantes, e incentivos para la transición a energías renovables.
Cuenta con el apoyo de todas las empresas del sector de la moda que firmaron la Carta y está promovido por los consejeros delegados del Grupo Aldo, Burberry, el Grupo Esprit, el Grupo H&M, Nike Inc., Puma SE, PVH Corp y otras nueve marcas, proveedores y minoristas.
“Las consecuencias del cambio climático son reales para todos nosotros. Nike ha emprendido su propio camino hacia un futuro sin emisiones de carbono y sin residuos, pero sabemos que para acelerar el progreso necesitamos acciones colectivas en todo nuestro sector”, ha comentado Mark Parker, presidente y consejero delegado de Nike Inc. “Estamos orgullosos de formar parte de la coalición de líderes que han firmado la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática y se han comprometido a trabajar para conseguir los objetivos del Acuerdo de París”, ha subrayado.
Compromiso de las principales marcas de moda de reducir las emisiones
En el evento celebrado en la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, de la que Endesa es patrocinador oficial, algunas de las marcas más destacadas del sector de la moda han tomado la palabra para reafirmar su compromiso con una reducción de al menos un 30% de las emisiones de GEI en la cadena de valor para 2030, ampliar los programas de energía renovable y relativos al clima en los principales países donde se fabrican los productores textiles, establecer una ambiciosa trayectoria de descarbonización del sector, y trabajar en asociación con los encargados de la formulación de políticas.
Los signatarios de la Carta reconocen que las soluciones y modelos de negocio actuales no son suficientes para cubrir la urgente necesidad de medidas climáticas. Por ello, han empezado a seguir una hoja de ruta orientada a la acción para crear mecanismos que aceleren la transformación técnica dentro de las cadenas de valor, identificar herramientas con las que financiar esa transformación y mejorar la colaboración con los encargados de la formulación de políticas.
“Este comunicado referente a la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática es un llamamiento muy importante a los encargados de la formulación de políticas de todo el mundo para que creen un marco adecuado en el que se puedan tomar y promover acciones que reduzcan nuestro nivel de emisiones de carbono. Como fabricante ubicado en la pequeña isla de Mauricio, probablemente nuestra empresa sea la más preocupada por el cambio climático”, ha comentado Kendall Tang, consejero delegado de RT Knits. “Estamos cambiando profundamente nuestro modelo de negocio. Desde el diseño a la producción pasando por el abastecimiento, estamos revisando cada paso de nuestras prácticas actuales para reducir nuestro consumo de energía o reemplazar sus fuentes por fuentes renovables”, ha añadido.
Una carta firmada por todos los actores del sector
La carta de la industria de la moda reúne no sólo a marcas de moda sino también a fabricantes y minoristas, empresas de logística y de inversión, ONG y empresas de medios de comunicación, y trata de que todos los agentes de la cadena de suministro adquieran el compromiso concreto de transformar esta industria en una industria sostenible.
En los recientes Premios Británicos de la Moda, el Consejo Británico de la Moda y la Oficina de las Naciones Unidas para las Asociaciones de Colaboración reconocieron que la Carta representa una movilización sin precedentes del sector de la moda y otorgaron el Premio Británico de la Moda por un Cambio Positivo a los signatarios de la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática.