La información medioambiental también se cuela en el Congreso de Periodismo Digital

  • Cuatro expertos analizarán en Huesca como el medio ambiente ha pasado de anécdota en los medios a eje central de noticias
  • La cita reunirá a Clemente Álvarez, Gemma Teso y Cristina Monge, que estarán moderados por el periodista José Juan Verón

La transformación que ha supuesto el cambio climático para los medios de comunicación también tendrá su espacio en el XIX Congreso de Periodismo Digital de Huesca. La mesa redonda El cambio que todo lo cambia… ¿También en el periodismo? analizará como el medio ambiente ha pasado de anécdota a eje central de la información en los medios y lo hará con la opinión de tres expertos en comunicación medioambiental como Clemente Álvarez, Gemma Teso y Cristina Monge. El debate estará moderado por el periodista y vicedecano de Comunicación de la Universidad San Jorge, José Juan Verón.

Clemente Álvarez compagina su trabajo como jefe de Redacción de Univision Noticias digital, en Estados Unidos, con la de editor de la revista de economía y medio ambiente Ballena Blanca, en España. Gemma Teso es doctora en comunicación y profesora de Procesos y Medios de Comunicación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y profesora asociada de la Universidad Complutense. Cristina Monge es profesora de sociología en la Universidad de Zaragoza y directora de Conversaciones en ECODES, Fundación Ecología y Desarrollo.

La mesa, que se celebrará el viernes 9 de marzo, a las 10.45 horas, analizará cómo el medio ambiente ha pasado de ser una cuestión relativamente anecdótica en los medios de comunicación reservada a bonitos documentales programados en horas imposibles e informaciones relacionadas con terribles desgracias, a ser uno de los ejes centrales en el desarrollo de la información mundial. El cambio climático -la amenaza que supone hacia el futuro y la urgencia sobre sus efectos- ha sido uno de los detonantes en esta nueva actitud que se entremezcla con cuestiones como la economía, las migraciones, los avances científicos o los conflictos internacionales.

El periodismo está encontrando nuevos caminos para trasladar a los ciudadanos un tema muy complejo y que muchas veces se ha percibido como algo alejado y abstracto. Nuevos medios y nuevas formas que relacionan la anécdota con el Big Data, revistas en papel que surgen con fuerza en los últimos años o la relación de los jóvenes con este cambio son algunos de los temas que se abordarán en esta mesa centrada en el periodismo especializado de ámbito científico.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.