- José Luis Alcaine, Carla Simón, Alauda Ruiz de Azúa, Olivier Arson o Pepe Mora, entre otros, participarán como ponentes en la tercera edición del campus de verano.
- Organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España y el Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen del Ayuntamiento de Zaragoza, este año se incorpora la USJ como coorganizador de un curso avanzado
Tras el éxito de la última edición, en la que participaron más de 500 alumnos presenciales y unos 1.200 online, el Campus de Verano de cine y series ‘La Inmortal‘, dirigido a estudiantes y profesionales de la comunicación y el audiovisual, vuelve a la Filmoteca de Zaragoza del 20 al 27 de junio. Organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España y el Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen del Ayuntamiento de Zaragoza, este año contará con la incorporación de la Universidad de San Jorge (USJ), como coorganizador de un Curso Avanzado que constará de cuatro sesiones y proporcionará diplomas académicos a los asistentes y un crédito de libre elección a aquellos que realicen el itinerario completo.
La apertura, que tendrá lugar en la Filmoteca, correrá a cargo de José Luis Alcaine, uno de los mejores directores de fotografía de nuestro país, ganador de ganador del Premio Nacional de Cinematografía y cinco Premios Goya, que ofrecerá una clase magistral en la que descubrirá los secretos de su oficio a partir del nuevo cortometraje de Pedro Almodóvar, ‘Extraña forma de vida’, que se estrena en el próximo Festival de Cannes.
Curso avanzado
El Curso Avanzado USJ-La Inmortal, que se celebrará en el edificio del Grupo San Valero en la plaza Santa Cruz, contiene cuatro sesiones diferentes. El día 20 arranca con el taller ‘Cómo relacionarse con los periodistas y los algoritmos’, impartido por María Guerra (periodista y crítica de cine y series, directora y presentadora de ‘La Script’ y presidenta de AICE) y Mariaje González Flor (experta en contenidos digitales y alfabetización mediática y digital, directora de Criteriomil y formadora).
La segunda jornada, el 21 de junio, será el turno de Jan García Jover, Manager Studio Finance de Netflix para España y Portugal, que ofrecerá un taller sobre ‘Financiación de proyectos audiovisuales’. Durante la jornada siguiente, el reciente premio Goya por ‘As bestas’, Alberto del Campo impartirá un ‘Taller de montaje cinematográfico’. Y para cerrar esta primera edición, Alauda Ruiz de Azúa, último Goya a Mejor Directora Revelación, impartirá, junto al productor Manu Calvo, el curso ‘Disección de un proyecto audiovisual: ‘Cinco lobitos’, en el que abordarán todas las fases que tuvo este título con el que obtuvieron tanto reconocimiento nacional e internacional.
Programación en la filmoteca
El programa de la Filmoteca se articula en cinco cursos, junto a los que también se celebrarán varias proyecciones especiales presentadas por los equipos de las películas. También habrá una clase magistral, el jueves 23, de mano de la cineasta Carla Simón, ganadora este mismo año del premio Feroz a mejor dirección por ‘Alcarràs’, película con la que también obtuvo el Oso de Oro en el Festival de Berlín de 2022.
El curso dedicado al Periodismo de Cine y Series tendrá lugar 21 de junio. Javier Zurro (periodista cinematográfico de eldiario.es y secretario de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España) analizará ‘Los nuevos formatos periodísticos’. Por su parte, Alejandro G. Calvo, Head of Movies en Webedia España (SensaCine y Espinof) impartirá la ponencia ‘De la crítica sesuda a Youtube’. Diego Merayo, de @telocuentosinspoilers, se ocupará de ‘Informar desde TikTok’. Y para cerrar la jornada, Gui de Mulder (excorresponsal de Movistar Plus+ en Los Ángeles) detallará su experiencia en ‘Informar desde Hollywood: ¡cartón piedra, ficción y realidad!’.
Al día siguiente, 22 de junio, será el turno de la Interpretación. Rocío Mesa, directora de ‘Secaderos’, que se proyectará en la Filmoteca la noche anterior, departirá sobre cómo es dirigir a ‘Actores naturales vs actores profesionales’. El curso se completará con otras dos ponencias: ‘La mecánica del casting: la selftape’ y ‘Maestros de actores y actrices’.
Pepa Blanes, jefa de Cultura de la Cadena SER, impartirá el 23 de junio el Taller de Crítica de Cine y Series, en el que se abordará de forma práctica la crítica en distintos formatos y medios y también el análisis social de los productos audiovisuales.
Los oficios del audiovisual
Cerrarán esta edición dos jornadas dedicadas a los oficios del audiovisual. El lunes 26 se abordará ‘Una música cinematográfica para el siglo XXI’ con el compositor Olivier Arson (Goya a mejor banda sonora por ‘As bestas’). A continuación, se profundizará en la ‘Caracterización y efectos de maquillaje’ con Pepe Mora, ganador de un Emmy por ‘The Mandalorian’. Para cerrar el día, María Guerra desvelará las claves de su oficio en la charla ‘Script: la importancia de la continuidad en el cine’.
El martes 27, los participantes podrán descubrir ‘Cómo se estructura un departamento de VFX’ con Álvaro Moya, que ha trabajado en el estudio Weta FX, responsable de ‘Avatar: el sentido del agua’. Los cursos se cerrarán con una ponencia sobre ‘El boom de la animación en España’, en la que se analizarán las posibilidades laborales de este sector en nuestro país.
En las mesas redondas también habrá espacio para el talento local. El 23 de junio, dos zaragozanos que han triunfado a nivel nacional, Marta Longás e Iñaki Villuendas, hablarán del tráiler y el cartel como elementos fundamentales del marketing cinematográfico.
Las inscripciones al campus de cine y series La Inmortal ya están abiertas en su página hasta el 11 de junio. El acceso presencial al curso general en la Filmoteca de Zaragoza tiene un precio de 15 euros para la primera jornada y de 10 euros a partir de la segunda. Como en ediciones anteriores, será posible asistir de oyente online de forma gratuita, también previa inscripción. Para el Curso Avanzado USJ-La Inmortal solo es posible la inscripción presencial al precio de 95 euros por taller y 300 euros el ciclo entero.