institucion-fernando-el-catolico

La Institución Fernando el Católico lanza su boletín digital

  • El objetivo de la publicación es acercar su actividad y producción intelectual a la sociedad y, así, extender el conocimiento de la historia y la cultura aragonesa.
  • El lanzamiento se enmarca en la estrategia de comunicación de la institución de la DPZ, que cuenta con el apoyo de la agencia Virtus Comunicación

La Institución Fernando el Católico de Diputación de Zaragoza ha lanzado un nuevo boletín digital con el objetivo de acercar a toda la sociedad su actividad y producción intelectual. Y, de esta manera, extender el conocimiento de la historia y la cultura aragonesa. La institución abre una nueva vía de comunicación en la que informará sobre sus cursos y congresos, libros y revistas, así como las actualizaciones en la biblioteca virtual para la descarga de publicaciones en abierto. Todas las personas interesadas en recibir este boletín pueden inscribirse en la página de actualidad de la IFC. En la nueva publicación, también se da cabida a las actividades que tienen lugar en los centros comarcales asociados a la Institución. La agencia de comunicación aragonesa Virtus Comunicación ha puesto en marcha esta nueva acción dentro de los proyectos de comunicación corporativa y comunicación institucional que desarrolla para el centro.

Para este año 2022, la Institución Fernando el Católico ha aprobado un plan que prevé la publicación de 66 monografías y 11 revistas. Así como más de 50 actividades formativas. En este sentido, entre los cursos previstos, destaca la nueva edición del Curso de música antigua de Daroca, dirigido por José Luis González Uriol; el XIII Seminario Juan José Carreras o el Curso de verano Escrituras del pasado, II. Revisiones de la historia, que se organizará en Jaca en julio, dirigido por Carlos Forcadell y Mercedes Yusta.

Edición de revistas científicas

Asimismo, se ha retomado la edición de las revistas científicas ‘Archivo de Filología Aragonesa’, 75 (2021); ‘Anuario Aragonés del Gobierno Local’, 12 (2021); ‘Caesaraugusta’, 87; ‘Emblemata’, 26 (2020); ‘Ius Fugit’, 24 (2021); ‘Palaeohispanica’, 21 (2021); ‘Revista de Derecho Civil Aragonés’, 26 (2020); ‘Revista de Historia Jerónimo Zurita’, 98 y 99 (2021-2022) y ‘Emblemata’, 27 (2021), publicaciones que retoman este año su labor tras una pausa de un año.

Sobre la publicación de libros, se prevé que, entre otros, verán la luz las ‘Actas de las III Jornadas internacionales sobre investigación en historia de la fotografía’, coordinadas por José Antonio Hernández Latas. También el libro sobre María Ángeles Cosculluela Mazcaray. ‘Compromiso, innovación y reforma de la educación musical’, de María Belén López Casanova, o ‘Génesis de los enlaces ferroviarios de Zaragoza’, de Luis Lezaún Martínez de Ubago serán otras de las obras que se publicarán. Lo mismo que ’Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Campo de Cariñena’, dirigido por Antonio Pérez García, o ’Un naturalista confinado’, de Eduardo Viñuales Cobos.

’Cuadernos de Aragón’ también retomará su producción. En esta colección se publicará la ‘Toponimia de Castiliscar’, de Marcelino Cortés Valenciano, o ’Ruesta vive. Memoria oral de un pueblo junto al pantano de Yesa’, de Félix Rivas. Y en la Serie blanca, verán la luz la magnífica edición de la ‘Crónica de Pedro IV el Ceremonioso’, que han preparado Juan Manuel Cacho y Joan Perujo, y ‘El naufragio de Cataluña’, del historiador inglés Alan Ryder, en traducción de Virginia Tabuenca.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner Emergencias 300x300
reforma-fiscal-aragon
basura boton
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos