- El centro tecnológico zaragozano acoge entre el 30 de junio y el 3 de julio una nueva edición de ‘Conocimientos Híbridos’, un foro de reflexión práctica que este año estará dedicado a la inteligencia artificial.
- Entre los pensadores y tecnólogos del ámbito nacional e internacional que participan en el encuentro, figuran Daniel Innerarity, Cristina Monge, Manuel G. Bedia, Miren Gutiérrez o Richard Benjamins
Etopia Centro de Arte y Tecnología celebra su año sobre inteligencia artificial a través de las jornadas Conocimientos Híbridos, que tendrán lugar del 30 de junio al 3 de julio. La cita reunirá una prestigiosa nómina de pensadores, artistas y tecnólogos, en este encuentro de experimentación y formación de diferentes colectivos (profesionales, estudiantes, investigadores, artistas, docentes, activistas, periodistas y público en general) interesados en la hibridación entre humanidades, ciencia y tecnología.
Además, se abrirá Arquitecturas Imaginadas, una exposición realizada con inteligencia artificial que hasta ahora se ha exhibido solamente en formato online a través de la web de Etopia.
Las jornadas están distribuidas mediante cuatro módulos temáticos con los que se pretende ofrecer una visión integral y multidisciplinar sobre el complejo escenario social, cultural, tecnológico y económico que plantea la convivencia con inteligencias artificiales en el día a día. Así, entre los pensadores y tecnólogos del ámbito nacional e internacional que participan en el encuentro, figuran Daniel Innerarity, Cristina Monge, Manuel G. Bedia, Miren Gutiérrez o Richard BenjaminsG. Bedia, Miren Gutiérrez o Richard Benjamins.
La inscripción es gratuita y los asistentes a las jornadas de Etopia podrán escuchar y participar en sesiones dedicadas a ética y humanidades para hablar de sesgo de género, sesgo racial en la inteligencia artificial, implicaciones en la gobernanza o gestión de datos; así como las implicaciones actuales que tiene en la industria, la economía, la ciudad o la educación.