- El ciclo de comunicación digital regresa el próximo 9 de abril a Etopia con una masterclass, un taller de programación para periodistas, una ponencia telemática sobre el Caso Funes y una conversación sobre ética, IA y periodismo.
On Topic, el ciclo dedicado a la comunicación digital, vuelve el sábado 9 de abril a Etopia, Centro de Arte y Tecnología, para seguir analizando los nuevos ciberformatos periodísticos en la era de internet. La cita, que ha pasado a ser trimestral, se centrará en esta ocasión en la inteligencia artificial y el periodismo.
La jornada comenzará a las 10 horas con la masterclass ‘Inteligencia artificial para periodistas. Aproximación, contexto, usos, casos’, de la mano José Carlos Sánchez, responsable de Inteligencia en la agencia de comunicación Prodigioso Volcán. Sánchez se encargará de desgranar el documento “IA para periodistas” que publicó Prodigioso Volcán. Se trata de una excelente guía para introducirse en la disciplina. Repasa cuestiones como la historia de esta actividad, los diferentes tipos de inteligencia artificial que existen o los usos que le está dando el periodismo. También recoge casos concretos de medios de comunicación que han implementado proyectos destacables.
Programación para periodistas
La sesión continuará con un taller de programación para periodistas, que comenzará a las 10.45 horas. En esta charla, Borja Andrino –ingeniero informático y graduado en Matemáticas- trasladará a los asistentes qué utilidad puede tener para un periodista el uso del lenguaje de programación R (o algún otro) para su día a día. Además, explicará cómo puede servir de ayuda en el proceso de creación de una pieza: desde la extracción y limpieza de los datos a la búsqueda de enfoques o la visualización de las conclusiones. También comentará su utilidad para mantener informaciones recurrentes como las publicaciones relacionadas con la pandemia o las noches electorales.
A las 12.15 horas, Nelly Luna, colaboradora del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), impartirá una ponencia telemática sobre el Caso Funes, uno de los proyectos más destacados en el ámbito internacional como ejemplo de aplicación de la IA a fines periodísticos. Funes es un algoritmo contra la corrupción creado por el medio de comunicación peruano Ojo Público, del que es editora general Nelly Luna.
Esta herramienta analiza miles de datos en contrataciones públicas del Estado peruano e identifica relaciones políticas y financieras a través de un modelo algorítmico que pondera escenarios de riesgo de corrupción en Perú. A partir de los resultados que ofrece la herramienta, el medio ha desarrollado hasta la fecha tres investigaciones. Nelly Luna acercará en On Topic las claves de la creación y desarrollo de esta herramienta.
Una conversación para cerrar la jornada
La jornada se cerrará con una conversación con la experta en comunicación digital Patricia Ventura. A partir de las 13 horas, abordará la relación entre ética, inteligencia artificial y periodismo. Patricia Ventura charlará con el responsable de Hiberus Media Labs, David Torres, para, entre otros puntos, ahondar en los desafíos que plantea la integración de la IA en las redacciones desde el punto de vista de la ética periodística. Por ejemplo, qué herramientas /prácticas con IA (por ejemplo, la personalización, generación automatizada del contenido) generan qué dilemas éticos. O a qué grandes principios éticos del periodismo afectan.
También reflexionarán sobre cómo se adapta la ética periodística tradicional a esta tecnología. Si siguen vigentes los grandes valores del periodismo (verdad, justicia, libertad, responsabilidad) y qué otros principios cobran peso y se resignifican en este contexto. También abordarán otras cuestiones de calado como el papel ejemplar en la aplicación ética de la IA que debería ocupar el periodismo.