inversion-creatividad-rentabilidad-empresas

La inversión en creatividad aporta rentabilidad a las empresas

  • Según un estudio de Adobe, las empresas que invierten en creatividad obtienen mejores resultados, más cuota de mercado, un liderazgo más eficaz y son más atractivas para trabajar
  • «Se ha demostrado que la inversión en creatividad reporta un retorno en beneficios tangibles como mayores ingresos, mayor competitividad y productividad”, afirma Mayte Ruiz de Velasco, Business Transformation Manager de SCOPEN

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha disparado la creatividad empresarial. Y la consultora SCOPEN ha recopilado algunas de las acciones más creativas realizadas por las compañías anunciantes. Son muchas las compañías que han optado por recortar en marketing y publicidad para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por la pandemia. Sin embargo, otras han decidido apoyarse en la creatividad para ofrecer a los consumidores algo diferente y aportar valor añadido en una situación tan complicada.

A pesar de ello, únicamente el 61% de las compañías a nivel mundial se consideran creativas. “La creatividad no puede dejarse al azar y ahora todavía menos. Es clave que se trabaje desde dentro de las empresas, comenzando por la dirección, cambiando la forma de trabajar y de afrontar los problemas. Se ha demostrado que la inversión en creatividad reporta un retorno en beneficios tangibles como mayores ingresos, mayor competitividad y productividad”, afirma Mayte Ruiz de Velasco, Business Transformation Manager de SCOPEN.

Mejores resultados

Tal es la influencia de la creatividad en las empresas, que el 78% de las compañías que invierten en creatividad obtienen una mejor productividad de sus empleados y el 76% tienen un equipo mucho más motivado. De igual manera, el 83% de los negocios que deciden apoyar la creatividad obtiene mejores resultados en innovación. Además, el 80% tiene clientes más satisfechos y el 73% de los negocios obtiene éxito financiero.

La consultora SCOPEN ha ido recopilando y compartiendo acciones impulsadas por algunas compañías que también invierten en publicidad y que, con motivo de la pandemia, han agudizado todavía más su ingenio y las conclusiones son las siguientes:

  • Los fondos personalizados de Ikea. La compañía sueca aprovechó sus redes sociales. Más concretamente, su perfil de Facebook, para ayudar a todas aquellas personas que estaban teletrabajando. Y lo hizo a través de un filtro de creación de fondos que podían ponerse en las videoconferencias, mostrando diferentes casas. Una forma de ofrecer algo diferente en cada reunión y esconder el desorden del confinamiento.
  • Los anuncios de Facebook, Netflix y Bankinter: Aunque durante estos meses se hiciera menos publicidad, esto significaba que no hubiera anuncios. Algunas compañías aprovecharon esta oportunidad para hacer comerciales de concienciación. Es el caso deFacebook que homenajeo a los profesionales que tenían que seguir desempeñando su trabajo. También Netflix, que argumentaba la importancia de quedarse en casa. O Bankinter, que hizo hincapié en la falta recursos de las familias debido a la pandemia.
  • Las fiestas de cumpleaños de Burger King. Durante estos meses, son millones los niños que no han podido celebrar su cumpleaños como hubiesen querido. Burger King Francia creó “Unhappy Birthday”, una campaña para regalar 500 fiestas a niños que cumpliesen años durante la cuarentena y no tuvieran su fiesta.
  • El puzle rojo de Heinz. Los puzles han sido un entretenimiento fundamental durante la cuarentena, hasta el punto de que se han llegado a multiplicar por 10 sus ventas. Por eso, con el objetivo de aliviar la estancia en casa e incentivar las relaciones personales, Heinz creó 57 rompecabezas limitados para regalar a 57 personas, en honor al número de condimentos que ofrecen.
  • Dove y las consecuencias de la falta de peluquerías. Con tantos días encerrados en casa, fueron muchas las personas que decidieron lanzarse a la aventura y cortarse ellos mismos el pelo. Muchos de ellos subieron a las redes sociales los resultados de tal decisión. Por eso, desde Dove crearon una campaña de homenaje por la valentía de crear su propia peluquería en casa y atreverse a publicar las consecuencias en sus perfiles sociales.
  • La creación de mascarillas por parte de las firmas de moda. Las mascarillas ya se han convertido en una parte más del outfit de los españoles. Así, no es de extrañar que muchas firmas de moda hayan decidido incluirlas en su catálogo. Algunas de ellas son auténticas prendas de diseño, como es el caso Benjamin Bertram, Yvan Andreu, Agatha Ruiz de la Prada, Mango, y Jean Paul Gaultier.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.