inversion-en-publicidad-2020

La inversión en publicidad digital supera a la tradicional por primera vez en 2020

  • El volumen de negocio publicitario se sitúa en 5.345,2 millones de euros, el 17,2% menos que en 2019, cuando alcanzó los 6.451,6 millones de euros.
  • España es el país, de los cincos estudiados en el informe i2p, en el que más retrocede la inversión publicitaria, que menos contribución genera en el PIB y que tiene menor inversión media por habitante

Está claro que 2020 no ha sido el mejor año para el mercado publicitario (igual que para otros muchos). Y como era de esperar en un ejercicio marcado por la pandemia, el negocio publicitario ha registrado un notable retroceso con respecto a 2019. Según se recoge en el informe i2p -que realiza Arce Media en colaboración con Media HotLine-, la inversión en publicidad en medios en 2020 ha alcanzado los 5.345,42 millones de euros, frente a los 6.451,6 millones de 2019, lo que supone una caída del 17,2%. Además, como novedad, la publicidad digital ha superado, por muy poco, a la destinada al conjunto de los medios tradicionales.

Tal y como recoge el informe i2p, la inversión publicitaria en los medios digitales ha crecido año tras año desde el 2010. Y aunque ha cerrado 2020 con una caída del 8,9% respecto a 2019 y un volumen de negocio de 2.790 millones de euros, ha superado por primera vez a la destinada a medios convencionales. Y es que, desde 2016, el conjunto de la inversión en publicidad tradicional viene experimentando una desaceleración constante que se ha materializado en volumen de negocio de 2.555,2 millones de euros en 2020, lo que supone una bajada del 24,6% respecto al año anterior.

El efecto de la crisis sanitaria

No obstante, según han explicado desde Media HotLine, “la caída de la inversión publicitaria ha estado estrechamente ligada a la situación de crisis sanitaria producida por la pandemia COVID-19 y los sucesivos decretos de estado de alarma decretados por el Gobierno”. De hecho, entre los meses de marzo a junio (coincidiendo con el confinamiento general), el mercado publicitario ha registrado una pérdida de 897 millones de euros, el 81% del total cedido en el año. De hecho, tal y como han aclarado, solo el mes de febrero ha sido casi igual al mismo mes de 2019. En el resto de meses, la inversión publicitaria también ha caído, pero de manera más suave que en los meses del confinamiento.

Si se analiza el negocio publicitario por soportes, los medios de comunicación (televisión, diarios, radio, exterior, revistas, dominicales y cine, así como sus versiones digitales) han concentrado el 57% del total de la inversión publicitaria, con un total de 3.045,5 millones de euros, frente a los 3.942,2 millones de 2019, lo que representa un descenso del 22,7%. Un segundo grupo, que incluye portales, comercio electrónico, y weblogs, entre otros, ha captado 193,2 millones de euros, con un descenso del 18,3% respecto al año anterior. Por último, la inversión publicitaria en un tercer grupo de soportes -que incluye influencers, clasificados digitales, redes sociales y enlaces y búsquedas- ha ascendido a 2.106,5 millones, el 7,3% menos que los 2.273,0 millones alcanzados un año antes.

España registra el mayor retroceso

Además, según se pone de manifiesto en el informe i2p de inversión publicitaria correspondiente a 2020, España es el país, de los cincos estudiados (Italia, Francia, Alemania y Reino Unido), que ha experimentado el mayor retroceso de inversión publicitaria, así como el que menos contribución genera su negocio publicitario al PIB (el 0,48%) y el que menos inversión media por habitante tiene (113 euros por habitante).

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.