- Todos los medios presentan evoluciones negativas durante el primer trimestre, a excepción de redes sociales, y el volumen de negocio alcanza los 1.232,8 millones de euros, 140 millones menos que en el mismo trimestre del año anterior.
- En el mes de marzo, primero de confinamiento por el COVID-19, la inversión habría descendido el 27,8% respecto a marzo de 2019
La inversión publicitaria dirigida a medios convencionales en los tres primeros meses del año ha caído el 10,2% frente al mismo trimestre del año anterior. De acuerdo con el último estudio de Infoadex, el volumen de negocio entre enero y marzo de 2020 ha alcanzado los 1.232,8 millones de euros, frente a los 1.373,4 millones que se registraron en los tres primeros meses de 2019. En el caso concreto del mes de marzo, primer mes de confinamiento por el COVID-19, la inversión en los medios controlados por InfoAdex, habría descendido el 27,8%, pasando de 376,6 millones de euros en 2019 a los 271,8 millones de este mes de marzo.
De acuerdo con el estudio de Infoadex, que por primera vez incluye datos de aquellos medios y soportes no controlados directamente por InfoAdex en base a datos declarativos del mercado publicitario, todos los medios presentan evoluciones negativas durante el primer trimestre, a excepción de redes sociales.
Las redes sociales presentan el mejor comportamiento
Digital, que ocupa la primera posición como primer medio por volumen de inversión publicitaria, ha experimentado un decremento del 2,1%, obteniendo 504,4 millones de euros en los primeros tres meses del año. Dentro de Digital, el mejor comportamiento lo tiene Redes Sociales, único medio que crece, con un incremento en su inversión del 4,2%, pasando de 162,2 millones de euros a 169,0 millones durante el primer trimestre. Internet, que incluye Display y Vídeo, decrece el 4,3% con una inversión de 165,4 millones frente a los 172,8 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2019. Search tendría un descenso algo mayor, del 5,5%, pasando de una cifra de 180,0 millones de euros a 170,0 millones.

El segundo medio por inversión sería Televisión que aglutina una inversión publicitaria de 439,0 millones de euros, con el 11,7% menos que los 497,5 millones de euros del mismo periodo de 2019. Radio, que ocupa el tercer lugar por inversión, se sitúa en 94,3 millones, por encima del cuarto medio, Exterior, cuya cifra asciende en el primer trimestre de este año a 78,5 millones de euros. En el caso de Diarios su cifra supone una caída del 26,3% sobre la cifra correspondiente al año anterior y el medio Revistas decrece el 13,4% su volumen de inversión publicitaria. Cine obtiene una cifra de inversión de 4,9 millones de euros, en el periodo enero-marzo del 2020, que se traduce en una bajada del 26,3% y suplementos y dominicales, último medio por volumen de inversión, muestra una caída del 16,7% sobre el período correspondiente del año anterior, lo que los sitúa en 4,1 millones de euros.
Inversión por meses en medios controlados por Infoadex
Tomando como referencia los medios controlados por InfoAdex, se pone de manifiesto como la inversión publicitaria en ellos habría disminuido el 13,2%, pasando de 980,4 millones de euros en el primer trimestre de 2019 a los 850,9 millones de los tres primeros meses de 2020.
El mes de marzo, primer mes de confinamiento por el COVID-19, el total medios controlados habría disminuido su inversión publicitaria con una cifra de inversión de 271,8 millones de euros frente a los 376,6 millones del mismo periodo de 2019.

La inversión en televisión cae el 11,7%
La inversión publicitaria en televisión ha decrecido el 11,7% en los tres primeros meses de 2020, respecto a la cifra conseguida en el mismo período del año anterior, pasando de 497,5 millones de euros en enero-marzo del 2019 a los 439,0 millones alcanzados este año. También es necesario tener en cuenta en el apartado de las televisiones nacionales en abierto que, a los efectos de este análisis, se han integrado bajo el paraguas «grupo» los canales de TDT que son 100% propiedad de la cadena (multiplex).
En los tres primeros meses de 2020 ha disminuido el 11,6% la inversión publicitaria del grupo de las televisiones nacionales en abierto, que ha alcanzado los 398,9 millones de euros, situando su cuota de mercado en el 90,8%. Mediaset España, con un decrecimiento del 9,9%, ha alcanzado una cifra de 192,0 millones, habiendo obtenido una cuota de mercado del 43,7%. Atresmedia ha alcanzado una cifra de 182,0 millones lo que supone una disminución del 13,7% respecto al mismo período de 2019, situando su cuota en el 41,5%.
A su vez, la inversión publicitaria en el grupo de las televisiones autonómicas se situó en los tres primeros meses del año en una cifra de 17,6 millones de euros, con un descenso del 15,3% sobre los 20,8 millones que se registraron en el mismo periodo de 2019. Esta evolución sitúa la cuota de mercado de este grupo de televisiones en el 4,0%.
Los canales de pago muestran en el período analizado un decrecimiento del 12,1%, alcanzando una facturación de 22,6 millones sobre los 25,7 millones que tenían en el primer trimestre del año anterior, consiguiendo una cuota del 5,1 % del mercado.
