- El volumen de negocio se sitúa en 3.308,8 millones de euros, frente a los 4.251,1 millones de euros de entre enero y septiembre de 2019.
- Todos los medios presentan evoluciones negativas a lo largo de tres primeros trimestres del año
La inversión publicitaria dirigida a medios convencionales en los nueve primeros meses de 2020 cae el 22,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Según se desprende del último estudio de InfoAdex, el volumen de negocio en los tres primeros trimestres del año se sitúa en 3.308,8 millones de euros, frente a los 4.251,1 millones alcanzados entre enero y septiembre de 2019. En el caso concreto del mes de septiembre, la inversión desciende el 10,7% pasando de 528,5 millones de euros de 2019 a los 471,9 millones de este año.
Ningún medio escapa en este periodo a las evoluciones negativas. Digital, que ocupa la primera posición como primer medio por volumen de inversión publicitaria, experimenta una caída del 9,1%, obteniendo 1.532,4 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Dentro de Digital, una vez más, el mejor comportamiento lo tiene Redes Sociales, con un descenso del 1,2%, pasando de 463,8 millones de euros en enero-septiembre de 2019 a 458,3 millones del periodo analizado. Search, cae el 11,3% con una inversión de 552,7 millones frente a los 622,9 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2019. Websites, antes denominado Internet, que incluye Display y Video, tendría un descenso algo mayor, del 12,9%, pasando de una cifra de 598,1 millones de euros a 521,3 millones en los nueve primeros meses del ejercicio actual.

Mayores caídas en los medios offline
El segundo medio por inversión sería Televisión que aglutina una inversión publicitaria de 1.067,1 millones de euros, con el 24,4% menos que los 1.412,2 millones de euros del mismo periodo de 2019. Radio, que ocupa el tercer lugar por inversión, se sitúa en 247,5 millones, por encima del cuarto medio, Diarios, cuya cifra desciende en los nueve primeros meses de este año a 220,9 millones de euros.
En el caso de Exterior su cifra supone una caída del 50,6% sobre la cifra correspondiente al año anterior y el medio Revistas decrece el 45,5% su volumen de inversión publicitaria. Dominicales obtiene una cifra de inversión de 6,5 millones de euros, en el periodo enero-septiembre del 2020, que se traduce en un descenso del 59,1% y Cine, último medio por volumen de inversión, muestra una bajada del 65,9% sobre el período correspondiente del año anterior, lo que lo sitúa en los 6,0 millones de euros.
Evolución entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020
Durante el mes de septiembre de 2020, la inversión publicitaria ha alcanzado los 471,9 millones de euros, un 10,7% menos que en el periodo equivalente del año anterior cuando el volumen registrado fue de 528,5 millones de euros.

Digital, que ocupa la primera posición, presenta un incremento del 3,4% frente al mes de septiembre del año anterior obteniendo 228,5 millones de euros. El segundo lugar es para el medio Televisión, que alcanza los 151,9 millones de euros, el 7,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Radio se sitúa en tercer lugar con un descenso del 19,8% y el medio Diarios, cuya cifra asciende a 29,3 millones de euros durante el mes de septiembre de 2020, disminuye el 38,5%.
En el caso de Exterior, su cifra supone una caída del 44,1% sobre la cifra correspondiente al mes de septiembre de 2019 y el medio Revistas decrece el 40,8 % su volumen de inversión publicitaria. Dominicales registra una inversión de 700.000 euros durante el mes de septiembre con un descenso del 61,4% respecto al mismo mes de 2019. Por último, el medio Cine no llega al millón de euros con una caída del 69,6% frente al mismo periodo del año anterior.
La inversión en televisión
La inversión publicitaria en televisión se retrae el 24,4% en los nueve primeros meses del 2020. No obstante, conviene destacar que las cifras que se muestran en la tabla han sido, en determinados casos, estimadas por InfoAdex. También es necesario tener en cuenta en el apartado de las televisiones nacionales en abierto que, a los efectos de este análisis, se han integrado bajo el paraguas grupo los canales de TDT que son 100% propiedad de la cadena (multiplex).

En los nueve primeros meses de 2020, la inversión publicitaria del grupo de las televisiones nacionales en abierto decrece el 25,2%, alcanzando los 953,1 millones de euros, situando su cuota de mercado en el 89,3%.
Mediaset España, con una evolución del 25% respecto al mismo periodo del año anterior, obtiene una cifra de 459 millones de euros, resultando una cuota de mercado del 43%. Atresmedia alcanza una cifra de 432,9 millones de euros, que se traduce en un descenso del 25,7% respecto a enero-septiembre del 2019, situando su cuota en el 40,6%.
A su vez, la inversión publicitaria en el grupo de las televisiones autonómicas concentra en los nueve primeros meses del año, una inversión de 49,2 millones de euros, lo que supone una bajada del 19,8% sobre los 61,4 millones que se registraron en igual período de 2019. Esta evolución sitúa la cuota de mercado de este grupo de televisiones en el 4,6%.
Los canales de pago muestran en el período analizado, una caída del 14,3%, alcanzando una facturación de 64,0 millones sobre los 74,7 millones que tenían en los primeros nueve meses del año anterior, obteniendo una cuota de mercado del 6%.