- El volumen se sitúa en 285,3 millones de euros frente a los 586,2 millones de euros registrados en el mismo mes de 2019.
- Todos los medios presentan evoluciones negativas durante el tercer mes de confinamiento por el COVID-19 respecto al mismo periodo del año anterior
La inversión publicitaria dirigida a medios convencionales en mayo, tercer mes del confinamiento por la crisis sanitaria del Covid-19, sigue a la baja. El volumen de negocio ha descendido hasta los 285,3 millones de euros, lo que supone el 51,3% menos que en el periodo equivalente del año anterior, cuando la cifra registrada fue de 586,2 millones de euros.
De acuerdo con el estudio de Infoadex, que incluye también las cifras de medios y soportes no controlados directamente por la empresa en base a datos declarativos del mercado publicitario, Digital ocupa la primera posición por volumen de inversión publicitaria durante el mes de mayo. No obstante, ha experimentado una caída del 31,3% frente al mes de mayo de 2019, obteniendo 160,1 millones de euros. Dentro de Digital el mejor comportamiento lo ha registrado Redes Sociales, con un descenso del 16,9%, pasando de los 60,1 millones de euros de 2019 a los 49,9 millones de este año. Por su parte, Search ha decrecido el 34,1%, con una inversión de 58,2 millones frente a los 88,2 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2019. Websites (antes denominado Internet, que incluye Display y Video) ha tenido un descenso del 38,6%, pasando de una cifra de 84,7 millones de euros a 52,1 millones en el quinto mes del ejercicio actual.

Todos los medios registran evoluciones negativas
El segundo medio por volumen es Televisión, que ha aglutinado una inversión publicitaria de 77,7 millones de euros, con un descenso del 61,1% respecto a los 199,8 millones de euros de volumen de negocio que alcanzó en el mismo periodo del 2019. Radio, que ocupa el tercer lugar por inversión, ha obtenido una inversión publicitaria de 20,8 millones. Le sigue Diarios, cuya cifra ha ascendido en el quinto mes del ejercicio a 18,5 millones de euros, lo que supone una caída del 52,7% sobre la cifra correspondiente al año anterior.
Por su parte, la inversión publicitaria en Revistas ha decrecido el 73,8%, mientras que en Exterior -sexto medio por volumen de negocio-, lo hace en el 95,1%. Suplementos y dominicales ha registrado una inversión de 100.000 euros y un descenso del 95,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Por último, Cine ha continuado sin actividad, dadas las medidas adoptadas durante la crisis sanitaria durante el pasado mes de mayo.
Evolución de la inversión publicitaria respecto a abril
Analizando ahora la evolución mes a mes en el ejercicio actual, en mayo de 2020, tercer mes de confinamiento por la crisis sanitaria, la inversión publicitaria en mayo –tercer mes de confinamiento por la crisis sanitaria del Covid-1- ha alcanzado 285,3 millones de euros, lo que supone el 17,4% más que en abril, cuando la inversión alcanzó una cifra de 243,1 millones. Todos los medios incrementan su cifra de inversión respecto al mes anterior salvo los Dominicales.

Digital, que ocupa la primera posición, ha experimentado un incremento del 16,3% frente al mes de abril, obteniendo 160,1 millones de euros. El segundo lugar es para Televisión, que presenta el mejor comportamiento mes a mes de entre todos los medios, alcanzando una inversión publicitaria de 77,7 millones de euros y una subida del 26,1% frente al mes de abril. Radio, que ocupa el tercer lugar por inversión, crece en mayo el 11,3%.
Diarios, cuya cifra asciende en el quinto mes del ejercicio a 18,5 millones de euros, aumenta su cifra en el 4,7%. En el caso de Revistas, su cifra registra un incremento del 12,4% sobre la del mes anterior y Exterior el volumen de inversión publicitaria en Exterior crece el 16,4%. Suplementos y dominicales registra una inversión publicitaria de 100.000 euros durante el mes de mayo y es el único medio que presenta una tendencia negativa frente al mes anterior, con un descenso del 68,3%. Por último, Cine sigue sin obtener inversión debido a que las salas continúan sin actividad.