-
Los ingresos en publicidad aumentarán un 5% en 2016 y un 5,3% en 2017, según las últimas previsiones del panel Zenith Vigía
-
Los medios impresos agudizan su caída, mientras el mayor crecimiento se da en televisión e internet, que son los que concentran la mayor inversión
Igual que ocurre con algunos de los más importante indicadores económicos (el empleo, el PIB, el consumo, el turismo…), el periodo de provisionalidad que vive la política española desde finales del pasado año no parece haber afectado negativamente a las inversiones publicitarias en el conjunto de los medios. Y es que, de acuerdo a los datos ofrecidos por el último panel Zenith Vigía (compuesto por directivos de medios de comunicación), la inversión publicitaria crecerá en España un 5% en 2016 (una décima de mejora respecto al pasado mes de julio), mientras que los pronósticos hablan de hasta un 5,3% en 2017.
No obstante, desde el informe se señala que la situación política que atraviesa el país sí que podría estar afectando, en cierta medida, a los medios impresos. Especialmente, a los diarios, que son los que más dependen de la, ahora casi inexistente, inversión institucional. En cualquier caso, la preocupación de los panelistas por esta situación de incertidumbre va aumentando poco a poco a medida que se alarga.
Si se pone el foco en las previsiones, se ve como la brecha entre los medios sigue aumentando. Los medios impresos agudizan su caída mientras el mayor crecimiento se da en televisión e Internet que ya son los que recogen mayor inversión. Las previsiones de crecimiento para este año se han mantenido muy estables a lo largo de las diversas olas del estudio, siempre en el entorno del 5%; en esta ocasión mejoran una décima respecto al 4,9% de julio.
Por sectores, las mayores expectativas de crecimiento se centran en la automoción que ha seguido aumentando sus ventas incluso en los primeros meses sin Plan PIVE, una preocupación que afectaba al sector. También se esperan crecimientos en el sector de las Telecomunicaciones y la Telefonía y en el de Transportes y Turismo, en auge tras los problemas de otros países mediterráneos. En cambio se espera que sectores como el de Cultura, Enseñanza y Medios de Comunicación y el de las Administraciones Públicas reduzcan su inversión publicitaria.