-
En tres años, supondrá más de la mitad de toda la publicidad en internet, según las nuevas previsiones de ZenithOptimedia
-
Este formato duplicará su cifra de negocio actual, hasta alcanzar los 114.000 millones de dólares, volumen que sólo superará la inversión en televisión
El volumen de negocio de la publicidad en mobile superará al de la publicidad en ordenadores personales en 2018. Según las nuevas Previsiones de inversión Publicitaria de ZenithOptimedia, correspondientes al informe de diciembre 2015, en tres años, la publicidad en dicho formato supondrá el 50,2% de toda la publicidad en internet.
Los analistas de ZenithOptimedia otorgan a la publicidad móvil el valor de ser «la responsable de casi todo el crecimiento en la inversión publicitaria global». De acuerdo con las previsiones que manejan, esta publicidad crecerá a una tasa media del 32% al año entre 2015 y 2018, y contribuirá al 87% del total invertido en el mercado global durante esos años.
Así, la publicidad en móviles alcanzará en 2018 una cifra de negocio de 114.000 millones de dólares, frente a los 50.000 millones de este año. Además, será superior a la inversión publicitaria en el resto de medios, con la única excepción de la televisión, donde el volumen de actividad alcanzará los 215.000 millones de euros, frente a los 206.000 de este ejercicio.
En el conjunto del sector, la inversión publicitaria crecerá el 4,7% en 2016, alcanzando los 579.000 millones de dólares. Este crecimiento representa 0,8 puntos porcentuales de mejora respecto a 2015. Y es que 2016 es un año cargado de eventos especiales, donde la inversión publicitaria se verá impulsada por las Olimpiadas de Verano, las elecciones presidenciales de los Estados Unidos y el Campeonato de fútbol de la UEFA. El mercado global publicitario ha disfrutado de un crecimiento estable desde 2011, con incrementos que oscilan entre el 4% y el 5% al año, y esperamos que se mantenga a este ritmo durante el resto de período estudiado.
Según los datos de ZenithOptimedia, en España que es uno de los países que más ha sufrido la recesión durante el periodo de crisis, se prevé que el crecimiento supere la tasa media para Europa Occidental y Central y sea del 6,6% anual.