-
El cuarto mes del año cierra con 221.149 Grp’s y con un descenso del 5% en Grp’s a formato y un 3% a 20’’ respecto a abril de 2017
-
Telecinco se mantiene como el canal con mayor número de puntos de presión publicitaria a pesar de empeorar resultados respecto al año anterior
La caída de la presión publicitaria en televisión parece consolidarse como tendencia. El mal comportamiento del primer trimestre del año ha continuado en el arranque del segundo, con un importante descenso en abril respecto al mismo mes del año anterior. Según datos hechos públicos por Ymedia en su informe mensual de publicidad y audiencias en televisión, el descenso en el número de GRP’s a formato ha sido del 5% y del 3% en GRP’s a 20’’. La presión se ha situado en 221.149 GRP’s frente a los 233.692 de abril de 2017.
“Pese a que la percepción del mercado era que estábamos viviendo un buen mes para la inversión publicitaria en TV, las cifras finales nos devuelven una imagen de nuevos descensos, con lo que el principio de año no está siendo especialmente positivo. Tendremos que confiar en los próximos meses para ver si finalmente en 2018 se produce la tan necesaria vuelta al crecimiento”, ha señalado el CEO de Ymedia, Jaime López-Francos.
Por cadenas, a pesar de obtener peores resultados que en marzo y abril de 2017, Telecinco se mantiene en el primer puesto con 45.490 GRP’s a formato y 41.430 a 20’’. Por detrás se queda Antena3 que aunque pierde GRP’s a formato pero consigue mantener el volumen de GRP’s a 20’’. En lo que respecta al resto de cadenas, la evolución es también negativa en términos generales con algunas excepciones. Por una parte, La Sexta aumenta significativamente en comparación con el mismo periodo del año anterior (+10% en GRP’s a 20’’) y por otra, La1 de TVE casi duplica los resultados de abril de 2017.
En cuanto a los spots más vistos del mes, el fútbol vuelve a convertirse en un buen filón para los anunciantes, y acapara los spots más vistos del mes. El anuncio de la Cuenta 123 del Banco Santander emitido en La1 durante la final de la Copa del Rey consigue el primer puesto con 16,4 GRP’s a formato. En cuanto a las campañas más seguidas, LIDL arrebata a Dentix el primer puesto, aunque los resultados de ambos son muy ajustados. LIDL anota 2.088 Grp’s a 20’’y Dentix 2.014. Les sigue Jazztel con 1.878.
En lo que respecta a la ocupación, las principales cadenas de Atresmedia y Cuatro rebasaron en prime time el límite legal de 12 minutos de publicidad por hora.
Por cuotas de pantalla, Telecinco se agarra al primer puesto y anota un 15% de share este abril, un punto más que en marzo y 1,7 más que en abril de 2017. En segunda y tercera posición se quedan Antena3 y La1 con un 12,5% y un 10,4% respectivamente.
Las emisiones deportivas retransmitidas por TVE y Tele5 fueron lo más visto del mes. Sin tener en cuenta este tipo de emisiones, el reality ‘Supervivientes’ con sus diferentes emisiones, fue el programa más seguido del mes de abril.