- El volumen de negocio publicitario en los nueve primeros meses del año se sitúe en 2.323,9 millones de euros, frente a los 3.193,4 millones de 2019.
- La inversión disminuye en todos los soportes, pero televisión, digital y redes sociales mejoran cuota con respecto al año anterior
Las noticias en el negocio publicitario siguen siendo negativas y es que la inversión en publicidad continúa en retroceso con respecto a las cifras de 2019. Así, según se recoge en el informe i2p -que trimestralmente realiza Arce Media-, la inversión publicitaria en los nueve primeros meses del año ha caído el 27,2% en relación al mismo periodo del 2019, alcanzando hasta septiembre la cifra de 2.323,9 millones de euros, frente a los 3.193,4 millones del año anterior.
La caída del negocio publicitario en el tercer trimestre ha sido del 11,2%, bastante menor que la registrada en el segundo trimestre (en pleno confinamiento), cuando la inversión publicitaria cayó el 50,4%. En el primer trimestre, el descenso fue del 12,8%.
Esa tendencia a la baja se refleja en todos los soportes. La televisión, que sigue siendo el medio que acumula mayor porcentaje de inversión (el 45,7% del mercado, algo más de punto y medio más que en 2019), el negocio publicitario cae el 24,5%, alcanzando la cifra de 1.061,9 millones de euros. En este contexto, los dos principales grupos privados de televisión concentran el 83,6% de la inversión en televisión. Mediaset consigue 454,7 millones de euros, frente a 606 millones del mismo periodo del año anterior, reportando una caída del 25%. Por su parte, Atresmedia alcanza los 432,9 millones de euros frente a los 582,9 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso del 25,8%.

Los medios digitales ganan cuota de participación
Los medios digitales ocupan la segunda posición en el ranking de la inversión publicitaria. El descenso del negocio en ellos es del 15,4%, hasta un total de 428,8 millones de euros. Su cuota de participación en el mercado es del 18,5%, lo que supone un aumento de 2,6 puntos respecto a la de 2019.
Radio es el tercer soporte que más inversión publicitaria recibe en los tres primeros trimestres del año, que se cierran con un retroceso del 29,2% del volumen de negocio, que se sitúa en 217,3 millones de euros, frente a los 306,9 millones conseguidos entre enero y septiembre del año anterior. Por su parte, Prensa retrocede el 36,8% hasta alcanzar los 192,6 millones de euros, mientras que Exterior cae el 53% y su volumen de negocio publicitario se queda en 126,2 millones de euros.
Revistas obtiene 61,6 millones de euros de negocio publicitario, lo que representa un retroceso del 41,6%, mientras que los Dominicales retroceden el 51,8%, hasta 8,1 millones de euros. La inversión publicitaria en cine, que es el medio que registra la mayor caída porcentual, con un descenso del 61,6% respecto a 2019, roza los ocho millones de euros en los nueve primeros meses del año. En cuanto a las redes sociales, Por su parte, la inversión publicitaria en redes sociales disminuye el 14,6%, hasta alcanzar los 219,5 millones. No obstante, su cuota de participación en el mercado crece 1,4 puntos respecto a 2019 y se sitúa en el 9,4%.