-
La mayoría de los profesionales opina que cree el papel y digital convivirán, aunque este último irá adquiriendo una mayor importancia
-
Twitter es la herramienta más utilizada por su inmediatez y sencillez de la información
Los Social Media han llegado para quedarse. Los profesionales del periodismo y la comunicación lo han entendido y han incorporado a su día a día las herramientas que ofrecen estas tecnologías, lo que ha supuesto un cambio en sus hábitos. Estas son algunas de las ideas del estudio realizado por la agencia de comunicación SCR entre una muestra de casi 500 periodistas con el fin de conocer el uso de las herramientas de social media en su trabajo cotidiano, así como a su visión del futuro de la profesión en este ámbito.
Según recoge el estudio, parece que el papel no va a desaparecer. Por lo menos, así lo considera el 71% de los encuestados, que cree que papel y digital convivirán, aunque este último irá adquiriendo una mayor importancia. En este contexto, los profesionales son conscientes de que los Social Media han supuesto un cambio revolucionario en el mundo de la comunicación y del periodismo, de ahí que las hayan incorporado a su trabajo diario.
Respecto al empleo de redes sociales, Twitter, por su inmediatez y sencillez, es la aplicación estrella, con un 90% de uso por parte de los encuestados. Le sigue Facebook, LinkedIn y, a mucha distancia, redes sociales para compartir fotografías, como Instagram o Pinterest. Para casi un 40% de encuestados las redes sociales les permiten acceder de manera casi inmediata a las novedades que van surgiendo en su área, aunque para el 60% restante esto sólo ocurre de vez en cuando. Y, muy significativamente, ninguno de los encuestados espera a la información recibida de agencias y otros medios de forma exclusiva. De esta manera, las redes sociales se han convertido en un medio complementario para mantenerse informado, que se suma a los tradicionales.
En cuanto al uso diario de las herramientas del Social Media, la número uno son los buscadores. Un 60% de los encuestados considera que son de uso obligado, aunque sólo el 23% los emplea cada día. Por el contrario, los agregadores de noticias tiene un uso diario mayor, con el 38%, pero sólo el 14% los considera imprescindibles.
En definitiva, el contenido y su circulación son el centro de la profesión, igual que en el papel, pero los Social Media suponen la incorporación de nuevas herramientas, que permiten realizar lo mismo de manera más inmediata y, sobre todo, barata y “descentralizada”.