castilla-y-leon-gana-en-transparencia

La Junta de Castilla y León gana en transparencia de datos sobre el COVID-19

  • La Comunidad presenta un porcentaje de cumplimiento superior a la media de España según los indicadores planteados por la plataforma colaborativa Dyntra.
  • Todas las informaciones de interés y servicio público de la Junta pueden consultarse dentro de su web, en analisis.datosabiertos.jcyl.es.

Según la plataforma colaborativa Dyntra, la Junta de Castilla y León gana en transparencia en cuanto a la gestión de la crisis sanitaria del COVID-19. Así lo confirma esta entidad de medición y gestión del gobierno abierto en las organizaciones y para la Sociedad Civil., que ha planteado 40 indicadores referentes a la pandemia para comprobar el grado de aplicación por parte del Gobierno central y las Comunidades Autónomas. Los resultados arrojados indican que la Junta cumple con 25 de ellos. Esto sitúa su grado de cumplimiento en un 62,5 %, un porcentaje muy por encima de la media, fijada en un 25,8 %. Inmediatamente detrás está País Vasco, con un 50% y Aragón, con 42,5% de cumplimiento. A la cola se encuentra Extramadura, con tal solo un 2,5%.

La evaluación que ha llevado a concluir que la Junta de Castilla y León gana en transparencia se ha realizado de manera gradual, comenzado el mes de abril y hasta el 25 de mayo. Las actividades objeto de estudio se pueden resumir en cuatro epígrafes. El primero es la transparencia en recursos sanitarios, seguido de la claridad en datos sobre infecciones –casos y estadísticas-. A ellos le siguen las acciones para paliar el impacto de la COVID-19 y la no opacidad económica en la gestión de la pandemia.

Datos compilados

En un comunicado emitido por la Junta de Castilla y León, el Gobierno autonómico se hace eco del lugar donde se compilan todas las informaciones de interés y servicio público. Se trata de la web monográfica  www.jcyl.es/coronavirus, que acoge el Portal de Análisis de Datos Abiertos para facilitar los mismos a ciudadanos, colectivos, empresas y autónomos. De hecho, la cuota de usuarios que presenta este espacio –desde el 16 de marzo y hasta el 24 de mayo– ha registrado cifras históricas. En concreto, 1.602.532 personas han accedido al Portal, produciendo 6.993.343 sesiones, con un número total de 16.004.095 páginas vistas. El día de mayor actividad fue el viernes 15 de mayo, con 218.571 usuarios (y 278.467 sesiones), «debido principalmente al comienzo de la publicación del mapa de desescalada», aseguran desde la Junta.

El Portal de Análisis de Datos Abiertos ha aglutinado gráficamente las principales informaciones para seguir de la evolución de la COVID-19. Se trata de mapa y criterios de desescalada, situación actual en hospitales, test y pruebas, Atención Primaria, zonas básicas de salud, mortalidad; centros de carácter residencial, profesionales y pacientes desplazados. Toda esta información se facilita en 23 conjuntos de datos descargables, actualizados cada día.

La Junta de Castilla y León implantó su modelo de Gobierno Abierto en el año 2012 con el objetivo de mejorar la transparencia de la Administración de la Comunidad. De hecho, el vicepresidente Francisco Igea, desveló en noviembre de 2019 que un 500% más de ciudadanos solicitan acceder a la información institucional.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.