La Junta de Castilla y León invirtió 11,8 M€ en publicidad institucional en 2018

  • El Gobierno autonómico publica en el Portal de Transparencia los detalles de la inversión publicitaria en medios de comunicación con campañas, promociones, eventos y otras acciones.
  • El gasto en agencias de noticias y servicios de comunicación fue de 2.179.851 euros.

El Gobierno autonómico ha publicado en el Portal de Transparencia los detalles de la inversión en publicidad institucional realizada en medios de comunicación en 2018. La cifra, que asciende a 11.467.009 euros, comprende campañas de publicidad, promociones, eventos y otras acciones. El gasto adicional en agencias de noticias y servicios de comunicación fue 2.179.851 euros, apartado con el que la cuantía total se eleva a 13.646.861 euros.

La mayor inversión se concentró en la Consejería de la Presidencia, con más de 2,4 millones de euros; y la Consejería de Cultura y Turismo, con 2,3 millones de euros.

De esta forma, y según el acuerdo de gobernabilidad, la Junta de Castilla y León hará público el reparto económico destinado a medios de comunicación; será transparente a través de una página web donde se mostrarán los resultados agrupados por medios y grupos de comunicación. Asimismo, esa parte del acuerdo añade que cualquier ciudadano podrá consultar esa información de manera rápida y accesible.

El texto de ese acuerdo de gobernabilidad también incluye, como mejora a futuro, el establecimiento de “criterios objetivos de reparto de los planes de medios y publicidad institucional, a través de un concurso público con unas bases claras y objetivas, así como valoración de mejoras para la obtención de la mejor oferta”, y que para ello se tendrá en cuenta la opinión de los expertos, así como el impacto de la inversión.

Una vez difundidos los datos del año 2018 completos, la actualización de este tipo de información en el Portal de Transparencia estará disponible trimestralmente.

Inversiones por áreas y medios de comunicación

Las consejerías del Ejecutivo que mayor inversión realizaron, del total que supera los 11,4 millones de euros, fueron la Consejería de la Presidencia, con 2.488.058 euros -de esta cifra, 1.456.745 euros se destinaron a medios digitales y especializados-; la Consejería de Cultura y Turismo, con 2.374.012 euros; y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con 1.748.149 euros –una parte, 378.809 euros, invertidos en medios especializados y otras acciones-.

Los grupos de comunicación que mayor cuantía recibieron por este concepto en 2018 fueron Promecal, con 3.056.795 euros (Diario de Ávila; Diario de Burgos; Diario Palentino, El Día de Valladolid, más Agencia ICAL); Edigrup, con 2.459.361 euros (El Mundo CyL–Diario de Valladolid; Diario de León; El Correo de Burgos; Diario de Soria-Heraldo; y esRadio Castilla y León); y Vocento, con 2.137.786 euros (El Norte de Castilla y ABC).

A continuación, y por volumen de inversión recibida, constan La Gaceta de Salamanca, con 491.720 euros; Prisa Radio (Cadena SER), con 479.611 euros; Onda Cero Radio, con 387.418 euros; y COPE, con 368.525 euros.

Cabe recordar que también el año pasado la Junta de Castilla y León subvencionó con 18 millones de euros a Radio Televisión de Castilla y León, S.A., empresa participada al 50% por los grupos de comunicación Promecal y Edigrup. La subvención anual se concedió, previo acuerdo y aprobación por unanimidad en el seno de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Televisión Digital Terrestre, en la que están representados el Gobierno autonómico y los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León.

Este dato, aclara la Junta, se aporta para entender que con dicha subvención -y en los términos definidos en la disposición adicional segunda de la Ley 4/2009, de 28 de mayo, de Publicidad Institucional de Castilla y León- «no se realizan acciones de publicidad institucional, sino que se financian las actuaciones necesarias para la consecución de los objetivos y necesidades de interés público de la televisión digital terrestre, en el ámbito de la Comunidad, y que fija la mencionada comisión».

De manera adicional, y previo acuerdo unánime de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Televisión Digital Terrestre, la Junta también aportó en 2018 a RTVCyL, S.A. 6,5 millones de euros relativos a la compensación por el IVA correspondiente a pagos previos del periodo 2009-2017.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.