- El Gobierno autonómico busca, con este galardón, reconocer los trabajos de periodismo realizados en zonas de conflicto.
- Desde la institución consideran que la Semana Internacional de Cine de Valladolid es el escenario perfecto para formar un recuerdo permanente del periodista asesinado.
La Junta de Castilla y León quiere que la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) cuente con un premio para trabajos de periodismo realizados en zonas de conflicto que lleve el nombre de Roberto Fraile, asesinado en Burkina Faso. Así lo ha dado a conocer el vicepresidente Francisco Igea en una visita a la provincia de Salamanca.
Igea ha destacado, además, la Mellada al Mérito Profesional concedida al cámara; «un reconocimiento necesario por su entrega a la libertad de prensa y a las libertades de todos». Con esta Medalla se pone en valor la figura de Roberto Fraile y las cualidades y valores que le constituyen como merecedor de este reconocimiento. Sin embargo ha dicho también que es «insuficiente«; de ahí que la Junta proponga a la dirección de la Seminci este nuevo premio.
La intención de crear este premio es tener «un recuerdo permanente» con Roberto Fraile. Para la Junta, hacerlo en el contexto de la Seminci supone «el sitio ideal». En ella se premiará a profesionales que desempeñan su labor, como lo hacía Fraile, «en los sitios más difíciles», destacan.
Libertad de Prensa
Según se recoge en el acuerdo, Roberto Fraile Fernández contribuyó durante toda su trayectoria profesional a la libertad de prensa. Lo hizo como máximo exponente de la libertad de expresión, defendiendo uno de los principios esenciales que el Estatuto de Autonomía de Castilla y León declara: «La garantía del derecho de los ciudadanos a recibir una información plural y veraz, desde el reconocimiento del papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública libre«.
Roberto Fraile Fernández (Baracaldo, 1974-Burkina Faso, 27 de abril de 2021), licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, trabajó en varios medios de comunicación de Castilla y León, entre ellos CyLTV, como camarógrafo, y compaginó estos trabajos con la grabación de conflictos armados.