- Con una versión al piando de ‘Cuando zarpa el amor’ como banda sonora, ‘Yo también soy de aquí’ recoge ese sentimiento de pertenencia al sitio donde se pasan las vacaciones.
- La acción, que firma Contrapunto BBDO, estará en el aire hasta principios de septiembre con presencia en televisión, radio, prensa, digital, RRSS y red de ventas de Loterías y Apuestas del Estado
Ya está a la venta la Lotería de Navidad. Y para comunicarlo, Contrapunto BBDO ha diseñado, en esta ocasión, una campaña que da un giro de tono, pasando de su tradicional humor a un mensaje más emocional. Este año, en su campaña de verano, la Lotería de Navidad nos recuerda “que puede caer en ese lugar de vacaciones que significa mucho para ti”, ensalzando y poniendo en valor ese sitio en el que hemos pasado “los veraneos” de nuestra vida. Ese lugar de vacaciones al que también perteneces y del que también te sientes parte.
La campaña de verano de la Lotería de Navidad se ha creado bajo el concepto creativo ‘Yo también son de aquí’, que recoge ese sentimiento de pertenencia a tu lugar de vacaciones del que guardas entrañables recuerdos. Puede ser el pueblo de tus padres al que vas desde pequeño o el apartamento que tiene la familia en la costa o en un pueblecito de interior. Puede ser esa casa que llevas alquilando cada verano desde que nacieron los niños, la urbanización en la playa donde te juntas con los mismos amigos todos los años… o ese camping al que vas desde hace 20 años. Es tu otro lugar, ese lugar en el que no vives todo el año, pero que te da la vida.
Como no podía ser de otra manera, un homenaje a tu lugar de veraneo tenía que tener un temazo del verano. Así que pone música al spot una versión a piano del tema “Cuando zarpa el amor” de Camela.
“Para cada uno de nosotros, el lugar recurrente de vacaciones ocupa un espacio importante, por eso, cuando compramos un décimo de Lotería de Navidad en ese lugar de siempre, estamos comprando, de alguna forma, en nuestra propia casa. Y si toca, es como si tocase en tu barrio”, ha afirmado Gonzalo Urriza, director creativo de la campaña.
Una producción no convencional
Tal y como han informado desde la agencia creativa, lo curioso de esta producción es que no ha tenido un proceso al uso. El principal objetivo era tener un producto final que fuese muy fiel a la realidad, que mostrara de una forma auténtica las vacaciones de toda la vida. Cada foto, cada video, debería parecer sacado del móvil o del álbum de foto de la gente, no de un rodaje. Para ello el spot tiene tanto imágenes y videos cedidos por la gente, como material rodado, pero con el mismo espíritu natural y auténtico.
Se ha contado con un equipo de documentación y producción recopilando material real (gráfico y audiovisual) por toda España, moviéndose por diferentes lugares en busca de fiestas, gigantes y cabezudos, peñas, encuentros playeros… Se ha conseguido material de Guetaria, Logroño, Madrid, La Navata, Torrelodones, Rascafría, Miraflores y Oteruelo del Valle.
A esto se ha sumado un rodaje nada convencional por Gandía, Oliva y alrededores, porque también han sido situaciones con personas reales, recreando lo más fieles posible, situaciones reales. El proceso de documentación ha sido fundamental para ambientar y producir las secuencias nuevas. De hecho, a partir de una foto se ha reconstruido una secuencia en la que se ha juntado de nuevo a algunos de las protagonistas de la misma.
Gente real
Según Gema Crespo, directora de producción de Contrapunto BBDO, “el proceso de casting también ha sido diferente porque se han llevado a cabo dos street casting para poder tener gente de la calle, grupos de amigos o familias reales que nos aportasen esa autenticidad en las situaciones. Y cómo no, buscando esa verdad, hemos tenido numerosos formatos de cámaras como han sido: Super 8, Hi 8, Mini DV, Black Magic, cámara digital Canon, móviles varios, Polaroid, foto fija película 35mm y foto fija digital.
Hay situaciones que se han rodado al mismo tiempo en varios formatos, desde diferentes ángulos para después ver cuál nos funcionaba mejor en cada una de ellas”.
Un proceso en su conjunto muy interesante que se ha llevado a cabo con la productora Pueblo Films con Andrés Salmoyraghi como realizador, con el reto de que no se llegue a saber qué partes de la película son de archivo y qué partes rodadas.
La campaña permanecerá en el aire hasta primeros de septiembre. El spot tendrá diferentes duraciones y será para televisión, digital, RRSS y red de ventas de Loterías y Apuestas del Estado. La campaña tendrá también cuñas de radio para campaña off y online y dos líneas gráficas.