"La mayor operación a la que aspira ElDesmarque es que sirva de inspiración para otros periodistas"

La crónica de un sueño. Así también podría titularse esta entrevista donde Fede Quintero relata como ElDesmarque pasó a hacerse «un hueco entre los grandes a nivel a nivel nacional desde un polígono en un pueblo de Sevilla». La adquisición por parte de Mediaset, cuya valor no se conoce ni falta que hace, es sin duda el gran revulsivo del mercado periodístico pero créanme: aunque la operación sea de grandes dimensiones si la comparamos con su defensa al periodismo y a la profesión periodística se queda en «poca cosa».
 
La adquisición de ElDesmarque por parte de Mediaset ha sido la gran noticia en el mundillo de la comunicación en mucho tiempo. Mientras se habla continuamente del fracaso en los modelos de negocio periodísticos, usted se ha desmarcado de esta tendencia y ha dejado en fuera de juego a la crisis del sector, ¿Cómo lo ha conseguido?
No es justo personalizar. Esto es el resultado del trabajo de todos los socios y trabajadores que forman la familia de ElDesmarque. Sí es cierto que la noticia está siendo muy comentada en muchos ámbitos y lo veo lógico por lo poco habitual que suele ser en el sector una compra entre medios. Y más como ha sido nuestra historia, creando un medio desde cero, crecer en audiencia y en facturación, hacernos un hueco entre los grandes a nivel nacional desde un polígono en un pueblo de Sevilla y que llegue una de las empresas de comunicación más grandes de Europa y te adquiera, manteniendo el modelo y potenciándolo con las mismas personas que estaban. Es para sentirse orgulloso.
No le pido cifras sobre en cuánto se ha cerrado el acuerdo, es de mala educación hablar de dinero, pero ¿En qué consiste el acuerdo? ¿Supone la compra de un gigante mediático que pierda su carácter hiperlocal?
Para nada. Desde el primer momento, Paolo Vasile y todo el equipo directivo de Mediaset nos dejó claro que querían seguir manteniendo el Know how de la compañía. No llegaban para imponer su modelo sino que querían usar sus enormes capacidades para impulsar y hacer crecer nuestro proyecto. La capilaridad regional y los conceptos del nativo digital así como la diferenciación en la monetización van a seguir siendo los pilares de ElDesmarque pero ahora con muchas más posibilidades en todas las áreas para conseguir ser el referente de la información deportiva local y nacional de este país.
¿Hacía dónde se orienta ElDesmarque? ¿Es posible que en un futuro veamos una “barrera de pago”?
Hacia un crecimiento que esperemos que sea constante y muy beneficioso para el usuario. La idea es la de ofrecer un producto atractivo para el lector, con muchas posibilidades multimedia y con un número de noticias creadas en cada edición al nivel de una oferta que nunca ha existido en el mercado. Y también que esas regiones tengan su protagonismo en todo el universo Mediaset.
Lo de la barrera de pago me parece que es algo que requiere un debate mayor. Si hay consenso entre los grandes grupos editoriales y de comunicación eso terminarán pasando. Pero tiene muchos matices.
Apostó por las “audiencias capilares”, “monetización del negocio digital”, “segmentación y navegabilidad individualizada”. Cuando ElDesmarque ya era un producto de éxito, usted sentenció que solo estaba al 15 % de lo que podía dar. ¿Visión o intuición? ¿Estrategia o corazonada?
 
Conocimiento de mi empresa y del negocio. Y aún lo creo. Quizá estemos ahora en un 20% de a donde yo creo que puede llegar ElDesmarque. Estoy seguro de que estando dentro del ecosistema de Mediaset se acortarán mucho los plazos del crecimiento que ambas compañías esperamos cuando cerramos la operación.
Sostiene que un periódico debe ser gestionado por periodistas; compartiendo el fondo me asalta la duda ¿Están los periodistas para gestionar un periódico? ¿Qué formación se necesita para llevar las riendas de una empresa informativa o emprender tu propio negocio?
Yo no digo que un periódico o un medio deban gestionarlo los periodistas, digo que el éxito de ElDesmarque es que lo hemos gestionado periodistas de formación. Ese es nuestro caso y estoy seguro que si no hubiera sido así no estaríamos hoy donde estamos. Aunque seamos periodistas, yo hace cuatro años que no ejerzo y me dedico a labores ejecutivas y comerciales. Otro de los socios a la estrategia tecnológica, otro a la estrategia multimedia y otro en los contenidos. Es decir, creo que nos ha servido para ser sensibles y conocer el terreno y, además, intentar dignificar la profesión desde nuestra empresa de comunicación. Lo que sí creo es que si se dirige un medio sin saber nada sobre periodismo e incluso ninguneando la profesión, como conozco algunos casos, hay más opciones de que no haya un final feliz. Para conseguir el éxito y la rentabilidad en una empresa primero tienes que creer en los que elaboran el producto que vendes.
Ahora le doy la vuelta a la pregunta, ¿Se puede gestionar un periódico sin periodistas? Ante tanto ERE en otros medios parece que sí…
Si a gestionarlo le llamamos a ERES, cierres… Yo tengo claro que siempre tendría gente formada en la materia de la que trate esa compañía. Cuando en un club de fútbol, por ejemplo, hay personas que tienen conocimiento e incluso lo han practicado profesionalmente en los puestos directivos las cosas suelen salir mejor. Y así, en todos los ámbitos…
Muros de pago, orientación estratégica en el modelo de negocio, precariedad laboral … Hay muchos temas pero para no eternizar la lectura hablemos del “fenómeno Fake”. ¿Cree que ha llegado tarde a la información general respecto a la deportiva? ¿No cree que en el Deporte lo fake siempre ha existido en forma de rumores, falsos fichajes, filtraciones interesadas …?
Es que yo creo que hay una enorme diferencia entre una fake news y una filtración interesada. Cada uno es libre de hacer el periodismo que considere pero en el caso del deportivo hay un gran volumen de noticias generadas por los entornos. Y es difícil saber diferenciar quién te engaña, quién te utiliza o quién te dice la verdad absoluta. Depende de cada periodista o medio saber filtrar y quedarse con lo que considere noticiable y veraz.
El caso de ElDesmarque es y será objeto de estudio en Escuelas de Negocio, Universidades y un espejo para los compañeros del sector. ¿Cuál es la enseñanza en todo este tiempo?
La principal es que los sueños se cumplen. Y que si crees en algo debes luchar por ello. Nosotros creímos que el periodismo tenía que sufrir un cambio orientado a lo digital y “escuchar” más a los lectores sabiendo qué es lo que pedían. Y creo que lo estamos consiguiendo.
Y sí, hemos recibido muchas ofertas estas últimas semanas para explicar nuestro caso de éxito, incluso como modelo para las escuelas de negocio y contar en universidades todo lo que nos ha sucedido. Y es un honor. Y más aún si sirve a compañeros o futuros periodistas para que vean en ElDesmarque un espejo para sus aspiraciones. Servir de inspiración sería, sin duda, el mejor legado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.