-
Las compañías son conscientes de qué son y para qué sirven los contenidos, pero aún no existe una gran conciencia colectiva sobre el retorno que dicha estrategia genera
-
El II Informe de Marketing de Contenidos en España valora la situación de esta actividad y evalúa las acciones que mejores resultados aportan
Los profesionales del marketing conocen cada vez mejor las ventajas y los beneficios aportados por el marketing de contenidos. Sus objetivos van cambiando, al igual que las estrategias, las tácticas y las acciones específicas a llevar a cabo dentro de sus planes estratégicos. De hecho, la mayoría de las empresas españolas afirma utilizar el marketing de contenidos. Así se recoge en el II Informe de Marketing de Contenidos en España, elaborado por hoyreka!, con el fin de proporcionar una valoración sobre la situación de esta actividad en España, así como evaluar las acciones que mejores resultados aportan.
En concreto, el 94,6% de los encuestados afirma usar el marketing de contenidos en su empresa, en comparación al 90,3% que lo hacía el año pasado. Sin embargo, según señala el informe, aunque “en España ya casi somos plenamente conscientes de qué son y para qué sirven los contenidos, el informe incide en que aún no existe una gran conciencia colectiva sobre el retorno que dicha estrategia genera”. De hecho, la medición del ROI y la automatización de actividades de marketing siguen siendo asignaturas pendientes para la mayoría de empresas.
En cuanto a la satisfacción, el 86,4% de las empresas afirma tener un grado de satisfacción superior a 7 (de 10) tras poner en marcha una estrategia de marketing de contenidos, un dato considerablemente alto en comparación con la inversión actual en este tipo de estrategias. De hecho, siete de cada diez encuestados dedica entre 0 y 999 euros mensuales a acciones específicas en este campo y sólo el 1,1 % de los encuestados invierte más de 50.000 euros al mes.
Generación de leads y búsqueda de nuevos clientes
Entre los principales motivos que animan a las empresas a hacer marketing de contenidos, el 23,2% de las empresas destaca la generación de leads y la búsqueda de nuevos clientes. La mejora del posicionamiento en buscadores (19,5%), la diferenciación frente a la competencia (16,8%) y el aumento de su visibilidad (16,2%) son otras de las razones. En este sentido, se puede decir que el marketing de contenidos en estos momentos gana en enfoque para acciones estratégicas y de branding.
El marketing de contenidos no es algo que se pueda aplicar por igual a todas las empresas, ya que cada una tiene unas necesidades y diferentes clientes. Pero el estudio ha querido saber qué tipo de contenido y formato les resulta más efectivo. En este sentido, el 28,6% de los encuestados afirma que los mejores resultados son proporcionados por el contenido de actualidad, seguidos por el contenido atemporal (25,4%). En la siguiente posición están los tutoriales (11,9%), un dato que confirma la necesidad de aportar contenido de valor por parte de las marcas a su público. Los vídeos (12,4%) y las fotos propias (5,9%) ocupan el cuarto y quinto puesto respectivamente, datos que ponen de manifiesto la importancia del contenido multimedia.
Respecto al papel de las redes sociales, el informe señala que son el canal de difusión más importante y efectivo para compartir y viralizar los contenidos, impactar en los usuarios, y también, conseguir nuevos leads. El 59,2% de los encuestados afirma que Facebook es la red social que más ayuda a generar negocio y se convierte en la más efectiva para potenciar las acciones de marketing de contenidos. Twitter se coloca en segunda posición con el 20% de las respuestas obtenidas. Siguiendo de lejos a estas dos redes sociales, se sitúa LinkedIn, que va haciéndose un hueco en lo que a acciones de marketing de contenido se refiere.