La mayoría de las marcas que trabajan con 'influencers' elevarán su inversión en 2018

  • Las campañas con mayor presupuesto pueden alcarnzar un crecimeinto del 400% en 2018
  • Las acciones con “influencers” son valoradas positivamente por el 79% de los profesionales que ha participado en el estudio de BrandManic

El 95% de las marcas españolas que trabajan habitualmente con influencers mantendrá o aumentará este año su inversión en este tipo de acciones. Así se recoge en el Estudio sobre Marketing de Influencers en España, 2018, realizado por la startup BrandManic, en en el que también se pone de manifiesto la valoración positiva que hace el 79% de los participantes en el estudio acerca de los resultados de las acciones con influencers. De hecho, el 21% considera que sus resultados con estas campañas han sido “muy positivos”, mientras que un 58% cree que han estado a la altura de sus expectativas.

La inversión en campañas con influencers por un importe inferior a 10.000 euros ha pasado de constituir el 58% de la inversión global en 2017 al 44% en 2018, transformándose esa disminución en un crecimiento para las campañas superiores a 10.000 euros, que han pasado de ser el 42% en 2017 a una previsión del 56% en 2018.

De hecho, el año pasado las campañas con influencers por un importe superior a los 100.000 euros eran prácticamente  testimoniales. Sin embargo, este 2018, más de un 8% de los encuestados asegura que la inversión de su empresa en acciones con ‘influencers’ superará la cifra de los 100.000 euros anuales. Es decir, en 2018 se espera un incremento del 400% para las campañas de mayor presupuesto. Como explica el CEO de BrandManic, Luis Soldevila, “sólo cuando uno ha constatado la eficacia de estas estrategias de marketing realiza inversiones tan importantes”.

Soldevila recuerda que cerca del 40% de los responsables encuestados lleva ya más de tres años implementando en sus agencias y empresas campañas de Marketing de influencers. “Pero todavía queda un gran margen de crecimiento porque un 29% de los encuestados reconoce también que lleva menos de un año programando campañas con influencers, apunta el CEO de BrandManic. Además, otra de las conclusiones de este estudio es que el marketing de influencers es ya una práctica consolidada entre las estrategias de Marketing y Comunicación de agencias y marcas.

Sectores en los que participan los influencers

Habitual en sectores como la moda, el ocio, la belleza, el turismo o la alimentación, comienza a despuntar ya en muchos otros ámbitos de la economía como el financiero, el farmacéutico-sanitario o la construcción, entre otros. Según la startup valenciana, el 56,5% de estas empresas externaliza este servicio a través de agencias de publicidad o de agencias especializadas en marketing de influencers.

Captar nuevos clientes y fidelizar a los existentes son los dos objetivos más importantes que persiguen estas empresas en sus acciones con influencers. Por eso, para buena parte de los encuestados resulta “extremadamente importante” la correcta selección de los mejores influencers con los que trabajar, convirtiéndose esta cuestión, según el mencionado estudio, en el principal reto del marketing de influencers para 2018.

El ‘engagement’ o capacidad de conectar con una audiencia cada día más saturada de información, así como el alcance o número de seguidores que tiene cada influencer en sus redes, son las dos métricas más utilizadas por los responsables de marketing encuestados para valorar sus acciones con influencers.

Instagram, la red preferida por los influencers

El estudio realizado por BrandManic pone de relieve que Instagram es, con mucha diferencia, la red de redes del marketing de influencers. Así, el 65% de los responsables de Marketing españoles considera Instagram su canal preferido para trabajar con influencers. Por Facebook, la segunda red en este ranking, apuesta un 14,5% de los encuestados, mientras que por Youtube un 8% de los responsables de Marketing encuestados.

Por último, otra de las tendencias que constata este estudio es la profesionalización de la actividad de influencer. La mayor parte de los influencers que participan en este tipo de campañas, casi un 70%, recibe ya una compensación económica a cambio. Las tarifas de los influencers suelen aplicarse bien por publicación en sus blogs y redes sociales o bien por ‘packs’ de publicaciones a lo largo del tiempo. Estas dos modalidades son las más comunes. Lo cierto es que el “pago en especie” o mediante muestras de productos queda relegado ya a una tercera posición, según pone de manifiesto el informe de BrandManic.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.