covisionado

La moda del covisionado acaba con el aburrimiento, móvil y televisión a la vez

Solo tres de cada diez telespectadores confirman solamente ver la televisión y no realizar otra actividad. Sofá, televisión y móvil en la mano, ya sea en una aplicación, haciendo un scroll infinito o leyendo noticias, tuits o mensajes de WhatsApp empieza a ser habitual. Se trata de una actividad conjunta, simultánea, común y cotidiana. Anoten la nueva palabra de moda, “covisionado”.

Engancha y mucho. Hemos normalizado el hiperuso de los dispositivos. No sólo se utiliza el teléfono móvil mientras se ve la televisión. Tener un dispositivo en la mano es un acto cotidiano. El que fuere, casi nos da lo mismo, móvil, ordenador, tableta o incluso la radio.

Covisionamos al haber convertido nuestros terminales telefónicos en una pantalla de proximidad con la que establecemos una relación muy estrecha. Algunos expertos hablan hasta de ‘intimidad de pantalla’ por la cercanía y recurrencia de su uso.

Conversación paralela

Vivimos en un entorno que roza lo psicológico en el que se ha consolidado mucho la multitarea, por el famoso fear of missing out (FOMO). Es como si tuviéramos miedo a que, en el lapso de un visionado, nos perdiéramos algo importante. Influye el que ese proceder nos da acceso a una conversación paralela, a modo de segunda pantalla. Tenemos ganas de estar abrumados de información simultánea por varios canales. Somos insaciables consumistas.

La sensación de perderse algo, la posibilidad de aprovechar aún más el tiempo con otras actividades y la capacidad de gestionar diferentes estímulos nos empujan al covisionado. Se describen ya preocupantes decálogos de quienes abusan de esta nueva moda.

Cuando llegan los minutos en los que el programa televisivo no nos distrae o no da respuesta a nuestras necesidades, elegimos no esperar y sabemos que la tecnología nos permite aprovechar más el tiempo, nos permite comunicarnos con personas, estar informados, distraernos o consumir.

El tiempo de la televisión lineal llega a su fin. Las plataformas que emiten en streaming ya asumen este contexto de atención dividida y muchas impulsan temas de conversación en redes sociales para generar actividad y que esa resonancia beneficie la promoción de sus contenidos.

El covisionado es ya un hecho cotidiano que nos está cambiando. Estamos a tiempo de encajarlo en su justa medida. Solo nuestra avidez por querer más y más, lo dejará crecer y hacerse un hueco en el sofá mientras vemos la tele bajo la mantita y con los pies sobre la mesa. Háganle sitio que vino para quedarse. Lo que nos faltaba.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.