ElHombreCooperativo

‘La Noche del cine Aragonés’ llega a la gran pantalla de la mano de Aragón TV

  • Los cines Aragonia serán escenario el tercer martes de cada mes de la proyección de una película aragonesa
  • El último documental de Gaizka Urresti, ‘El hombre cooperativo’, abre el ciclo, que, en los próximos meses proyectará los trabajos aragoneses que han sido candidatas a los Premios Goya este año

La primera sesión de La Noche del cine Aragonés llega hoy a la gran pantalla de la mano de Aragón TV. El largometraje documental Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo, el último trabajo del director de cine Gaizka Urresti, abre este ciclo -promovido por la televisión aragonesa y Zaragoza Urbana, propietaria de los cines Palafox, Cervantes y Aragonia- que pretende abrir nuevas ventanas al cine hecho en la comunidad autónoma. La cita es a partir de las 20 horas en los Cines Aragonia.

Esta iniciativa llevará el tercer martes de cada mes a las salas comerciales de Zaragoza una película aragonesa reciente. Los primeros protagonistas del ciclo van a ser los trabajos autóctonos que han sido candidatos a los Premios Goya de este año: Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo; Bécquer y las brujas; Buscando a Djeneba; Carrasca; Goya siglo XII; Los años del Humo; Miau y Soñando un lugar.

Con Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo, Gaizka Urresti trata de indagar en las distintas posibilidades de la Economía Social en pleno Siglo XXI a través de la historia del nacimiento del grupo cooperativo más grande del mundo, Mondragón. Y es que, sin moverse de Mondragón, Arizmendiarreta creó Fagor, Eroski o Caja Laboral, entre otras muchas empresas e instituciones. Se enfrentó a todos con el único fin de colocar al hombre en el centro de la lógica económica y empresarial. 70 años después, este largometraje se cuestiona qué vigencia tiene hoy en día su búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico, la competitividad y los valores humanistas.

No en vano, en la actualidad, Mondragón Corporación Corporativa constituye el primer grupo empresarial vasco, y cuenta con más de 70.000 trabajadores agrupados en 268 empresas y cooperativas dedicadas a diversidad de áreas. Dicha entidad no solo opera en 150 países de todo el mundo, sino que su filosofía empresarial es estudiada y adoptada a nivel internacional.

La cinta, que se estrenó el pasado mes de mayo en el País Vasco, ha podido verse en cines de Navarra, Madrid, Valencia, Zaragoza y Barcelona, logrando un gran éxito de asistencia a las salas con más de 2.000 espectadores.

Además, la proyección contará con la presencia de su director y de la Directora General de la CARTV, la economista Teresa Azcona, que mantendrán un encuentro con el público hablando sobre la película y el tema que en ella se refleja, la historia de Jose Mari Arizmendiarrieta, un sacerdote que se convirtió en líder. En plena posguerra, este sacerdote y un grupo de alumnos se convertirían en el germen del mayor conglomerado empresarial del mundo, así como en un referente humano a nivel mundial.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.