la-nube

La Nube para empresas que no es solo para almacenar archivos

Las aplicaciones de almacenamiento en la Nube han alcanzado gran popularidad. Todo el mundo conoce en mayor o menor medida sistemas con Google Drive, Dropbox o OneDrive. Ya desde un primer momento, se podía intuir que el uso de estos servicios no se corresponde con el concepto de guardar o almacenar. Las empresas comenzaron a usar estos sistemas porque era lo conocido y era lo que les permitía compartir o el acceso a esos archivos desde cualquier lugar. Esos sistemas que nacieron para un uso particular o modo de expansión de su espacio de almacenamiento, empezaron a utilizarse de otro modo, como almacenes de archivos en la Nube para empresas.

Es sencillo constatar como la evolución de estas herramientas en su camino hacia satisfacer la necesidades de una empresa ha sido un tanto tortuosa. Es como si teniendo una moto y ante la necesidad de aumentar capacidad, inventamos un sidecar cuando hubiese sido mejor inventar un coche. Por ejemplo, en sus inicios estas herramientas no disponían de permisos de acceso a las diferentes carpetas, algo imprescindible en una empresa dónde se definen parcelas de trabajo con los documentos para cada empleado y área de trabajo.

Disponer de mecanismos de protección de los documentos, la seguridad o la protección de los datos tampoco han venido siendo prioridades de los almacenamientos en la Nube populares. Sus dinámicas de sincronización de carpetas que están en los ordenadores de los empleados, los conflictos y la desorganización que se produce son consecuencias evitables si hubiesen estado diseñadas para empresas desde su concepción.

Más que almacenamiento

Una Nube para empresas no enfoca su utilidad en el almacenamiento. La seguridad, la protección de la información y su uso compartido tienen mucha más relevancia que la pretendida comodidad de los almacenamientos populares que suben a la Nube los archivos que guardamos en una carpeta. La demanda actual de servicios de archivos en la Nube para empresas no se basa en su capacidad de almacenamiento. Los factores importantes en estos momentos son la seguridad, la integridad y la protección de datos. Una operativa con garantías de seguridad que implica un uso corporativo o profesional del sistema.

En esta línea de sistema de archivos corporativo se encuentra una solución como Dataprius. El sistema Dataprius fue creado desde el principio bajo las premisas de su uso por parte de empresas. Dispone de todas las características de las Intranet de las grandes empresas pero construido bajo las premisas de sencillez y un el uso del Cloud Computing para la reducción de costes sin renunciar a la seguridad e integridad.

En los últimos tiempos, este sistema de archivos en La Nube está atrayendo a muchas empresas por ofrecer inmunidad al Ransomware. Una característica que es consecuencia de su modo de funcionamiento pensado para que las catástrofes locales no perjudiquen los documentos almacenados. De esta manera, es posible el almacenamiento en la Nube sin Ransomware.

El almacenamiento de archivos que realiza Dataprius es diferente al de la oferta popular de Discos Virtuales. Se evita el contacto de los archivos almacenados con los vulnerables ordenadores locales. Un incidente en la red local de la empresa o en los ordenadores de los empleados no destruye los documentos de la empresa, la filosofía en ese caso sería descargar la aplicación de Dataprius en otro ordenador, introducir las claves de usuario y seguir trabajando.

Evolución hacia una nueva intranet

Tarde o temprano la demanda del almacenamiento en la Nube tenía que evolucionar hacia una nueva Intranet en Cloud como Dataprius. Esta empresa con sede en Málaga lo ha hecho y cuenta con miles de usuarios que a trabajan a diario en su plataforma, personalizada para cada empresa. La diferencia también reside en que Dataprius es un paquete completo de software que incluye la edición de documentos online de Office, Backups, Chat, Videoconferencia e integración de aplicaciones web. Todo lo necesario incluido y sin tener que recurrir a programas externos. Ofrece un control sin precedentes para compartir los archivos con los clientes.

La plataforma se ofrece como un sistema SAAS (Software as a Service). Las empresas pagan justo por las capacidades que se necesitan en cada momento. No hay tramos ni bloques de usuarios para la contratación. La empresa presta sus servicios desde España y para el mundo, proporcionando servicio de soporte técnico desde la propia aplicación. Los tiempos de respuesta son realmente excepcionales, el grado de satisfacción de los clientes es de 5 estrellas. En la zona de descargas de la web de Dataprius, se dispone de una versión gratuita, esta versión permite usar y probar la plataforma sin compromiso.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.