La atropellada nueva normalidad ha traído consigo una nueva Responsabilidad.

La nueva Responsabilidad

La nueva normalidad se ha instalado en nuestras vidas, aunque era algo que hace tiempo se estaba incubando. La emergencia climática y la crisis sanitaria son tan solo una consecuencia del pulso del ser humano a la Madre Naturaleza. Un desafío emprendido con todas las de perder.

Sin embargo, hay un brote verde entre toda esta calamidad. Y es la nueva aurora en la relación entre el tejido productivo y la ciudadanía. Una luz prometedora que ha servido de guía en las noches oscuras del confinamiento; un nuevo alba, en el sentido de ‘anuncio y realidad’ que definía María Zambrano. Ha surgido una renovada RSE, un amanecer en un agujero negro.

La atropellada nueva normalidad ha traído consigo una nueva Responsabilidad. Así, las empresas, los empresarios y las empresarias, han estado a la altura de estos tiempos. Han mirado a los ojos a las personas (a quién), han entendido que era el momento de que justo ahora lo primero era salvar vidas, para que no muriesen, para que siguieran viviendo en dignidad (para qué) y poniendo a disposición del Gobierno y ciudadanías todos sus recursos en una interpretación responsable del tiempo actual (cómo).

Es decir, no sólo han dicho que tenían un propósito corporativo sino que lo han demostrado. Han pasado del Story Telling al Story Doing. De la declaración de principios a LO ESTOY HACIENDO. Hay que ser y hay que estar.

Compartiendo el valor como empresa, siendo avalistas de confianza. Convirtiéndose en Bancos de tiempo para la remontada, en ese ganar tiempo para las personas. Respondiendo a las nuevas expectativas y necesidades sociales. Reinventándose para alarga la vida presente, la presencia futura. Todo un tejido productivo aspiracional, construyendo pasarelas corporativas que inspiran dando ejemplo.

Han mostrado liderazgo frente a la adversidad. Como nos confirma el «Approaching The Future 2020” que hace referencia a los actores que están generando mayores niveles de confianza durante la pandemia: sanitarios, el Ejército, la Guardia Civil, la Policía y las empresas; todos ellos generan sentimientos positivos y grandes volúmenes de conversación.

Por tanto, la ciudadanía confía en el sector empresarial para hacer frente al COVID-19, premiando a aquellas organizaciones que toman partido y actúan de forma proactiva. Se ha eregido como una brújula para las aguas bravas de la emergencia climática y la crisis sanitaria con varios puntos cardinales: ética, transparencia, marca y reputación. Integridad, propósito, credibilidad y competitividad. Empatía, asertividad, comprensión, sensibilidad.

Y lo hemos visto a lo largo de la serie de Extradigital #EmpresasSocialmenteResponsables, donde también quiso poner su granito de arena en la RSE. Gobernanza inteligente y responsables, potenciando los entornos de trabajo y trabajando para la ciudadanía. En sí, más de un centenar de ejemplos que incluyen compañías como Coca Cola, CaixaBank, Endesa, Atlantic Copper, Fujitsu, Renault, Heineken, Mercadona, Telefónica, SANDO y un largo etcétera.

Pero esta forma de relacionarse no puede acabar en una medida coyuntural, en un balance provisional. Ha venido para quedarse y tenemos que darle su espacio.Reputación Corporativa y RSC están cortadas por el mismo patrón; las dos caras de una misma moneda. El valor de lo inmaterial, la todopoderosa marca, se construye positivamente a través de acciones contantes, constantes y sonantes.

Y si queremos que se valore en la cuenta de resultados; antes tiene  que planificarse, presupuestarse e implicar a todos los recursos humanos de la compañía: desde el líder al proveedor, pasando por toda la paleta de públicos.

Quien no lo entienda, quizás el cese de actividad le espere. Por eso, es importante tomar nota de lo sucedido y estar preparados para los desafíos de este cambiante mundo. De cómo respondamos ante sus circunstancias y vaivenes, depende el aprecio y la consideración a vuestra historia, a la de cada una de sus compañías.

Y por supuesto, no dejen de comunicarlo.
Agradezco de todo corazón a la Confederación de Empresarios de Andalucía la oportunidad de poder exponer mi visión sobre la RSC en tiempos del COVID dentro de sus "Encuentros con ..."

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.