- Más de 50 personas participan en un desayuno de trabajo sobre la comunidad con profesionales de la industria audiovisual que se ha celebrado en el marco del Festival de Cine de Donostia
- En el evento, organizado por Aragón Exterior, CARTV y Aragón Film Commission, se han presentado la oferta audiovisual de la región y sus ventajas como ubicación de rodajes, bajo el lema “All you need is Aragón”
Aragón es un inmenso plató, con localizaciones únicas y originales, profesionales cualificados y la voluntad de apoyar y facilitar los rodajes de todo tipo de producciones audiovisuales. Esta ha sido una de las principales conclusiones del encuentro ‘All you need is Aragón’, organizado este martes por Aragón TV, Aragón Exterior y Aragón Film Commission, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián.
Profesionales de la industria nacional e internacional han tenido la oportunidad de conocer las posibilidades de Aragón como tierra de cine y los trabajos que allí están desarrollando productoras tanto de fuera y de dentro de la comunidad.
Francisco Querol, director general de CARTV, y Javier Azaña, responsable del sector cultural en Aragón Exterior, fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes. “Quien rueda en Aragón se convierte en prescriptor porque le ha ido bien”, ha subrayado Querol. El director general de la CARTV ha puesto de manifiesto la apuesta de esta comunidad por “la formación, para aportar profesionales cualificados que hagan posible el desarrollo de la industria, y la promoción, para mostrar la diversidad de un territorio único y la atención personalizada que esta comunidad ofrece a quienes vienen a rodar”.
Potencial como ubicación de rodajes
Estíbaliz Centeno, coordinadora de Aragón Film Commission, ha destacado el potencial de Aragón como ubicación de rodajes “gracias a la singularidad de las localizaciones que ofrece esta comunidad, que van desde el rico patrimonio natural e histórico-artístico a sus infraestructuras y una gran implicación institucional lo que permite agilizar la tramitación de permisos”.
En un enclave tan cinéfilo como el Café Oquendo y ante un auditorio integrado por creadores, productoras y plataformas, se ha desarrollado la mesa redonda “¿Cómo te ha ido al rodar en Aragón?”. El moderador, el cineasta, escritor y profesor Luis Alegre, ha recordado las películas relevantes e icónicas rodadas en Aragón. Asmismo, ha destacado “la capacidad tan impresionante y única que tiene el cine de asociar en la memoria de la gente los lugares en los que se han rodado las películas”.
David Casademunt, director de ‘El Páramo’ (Netflix), ha asegurado que “nunca pensé que fuera a encontrar en España el paisaje que yo tenía en la cabeza pero Aragón me dio eso y mucho más. La cabaña solitaria y el páramo turolense fue más que un personaje en la película”.
Para Albert Soler, productor ejecutivo de Mamma Team, España se ha consolidado como uno de los platós más importantes del mundo para el cine publicitario, de hecho acapara el 80% de los anuncios de vehículos de Europa. “En Aragón, he rodado muchos anuncios y he encontrado localizaciones muy originales y la facilidad que supone que exista voluntad de acogernos”, ha resaltado.
Rodar en Teruel
La productora Anna Saura ha recordado la sorpresa que supuso tanto para ella como para su padre el cineasta Carlos Saura rodar en Teruel “por las facilidades, la cercanía a Madrid, su enorme plató con chroma y los profesionales de primer nivel que encontramos y con los que he seguido trabajando. Una experiencia para repetir”.
El distribuidor y productor Adolfo Blanco, presidente de A Contracorriente Films, ha subrayado que “la localización de una película es un valor de producción y el valor de rodar en Aragón es muy superior al coste. Aragón siempre permite que una película luzca más”.
El encuentro ha concluido con una segunda mesa redonda con una representación de productoras y empresas aragonesas, que han acudido de la mano del Clúster Audiovisual Aragonés. En la cita se han mostrado algunas de sus últimas producciones que pronto llegarán a las pantallas. Han participado Mirella R. Abrisqueta, que última su película documental ‘El olvido del mar’; Pablo Aragüés, a punto de estrenar su comedia ‘Para entrar a vivir’; Ana Revilla, responsable de X Reality, y Santiago Navarro, de Magic Fennec, que están trabajando con sus compañías de efectos visuales para todas las plataformas; y Jaime García Machín, productor de ‘Rider’, que estos días finaliza rodaje en Zaragoza.
El evento de San Sebastián, cuyo objetivo es dar a conocer la región y sus capacidades a nivel internacional, se enmarca dentro del apoyo del Gobierno de Aragón para el sector de la cultura que se puso en marcha a principios de este año. En los últimos meses, Aragón Exterior ha convocado una docena de actividades de promoción dirigidas a artistas y empresas del sector cultural.