- El acto más tech de las Fiestas del Pilar de Zaragoza incorpora permitirá vivir siete nuevas experiencias virtuales para descubrir la ciudad.
- La iniciativa ha sido reconocida por la Comisión Europea, que ha mencionado en un informe su potencial en el traslado de la cultura a los nuevos mundos virtuales
Estas Fiestas del Pilar, la ciudad de Zaragoza se digitaliza. Todo, para sorprender tanto a vecinos como visitantes a través de las últimas tecnologías. En este contexto, la Ofrenda Virtual, proyecto tecnológico que surgió durante la pandemia para dar a conocer la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, apuesta este año por la Realidad Aumentada.
Así, la experiencia inmersiva ‘La Ruta de las Flores’ es un recorrido por cinco zonas turísticas del centro de la ciudad cuyas estatuas cobran vida a través de la Realidad Aumentada. Al apuntar al QR o siguiendo la ruta marcada por la web se pueden desbloquear las experiencias aumentadas. Desde viajar a la época romana junto a la estatua de Cesar Augusto o descubrir a Eduardo Jimeno Correas, el director detrás de la primera película rodada en España (‘Salida de la misa de doce de la Iglesia del Pilar de Zaragoza’ 1897). Una Ruta Floral que permite sumergir al visitante en las curiosidades, tradiciones e historia de Zaragoza de una forma totalmente diferente y digital.
Además, en la web de la iniciativa se puede acceder a la Ofrenda Exprés, para compartir los mensajes, peticiones y felicitaciones de estas Fiestas del Pilar. Y, además, habrá un acceso a la Plaza del Pilar 3D, donde a través de distintos minijuegos todos los usuarios se pueden convertir en cabezudos, pregoneros y demostrar todos los conocimientos sobre la historia y tradición de Zaragoza a través del quiz cultural.
Escaparate mediático
La Ofrenda Virtual se ha convertido en el gran escaparate mediático e internacional de las fiestas de Zaragoza. Y no sólo por el impacto en números (en tres años, acumula más de 545.000 visitas al espacio virtual, 197.000 ofrendas virtuales y un alcance de 51 millones de personas). También, por todos los reconocimientos nacionales e internacionales que ha recibido en este tiempo. El último de ellos, la mención en el informe de la Comisión Europea titulado ‘Mundos virtuales de próxima generación: desafíos sociales, tecnológicos, económicos y políticos para la UE’, en el que se recalcó el potencial de la Ofrenda Virtual en el traslado de la cultura a los nuevos mundos virtuales como una forma de “experimentar virtualmente el patrimonio cultural por parte de personas de todo el mundo”.
Además de la mención de la Comisión Europea, esta festiva plaza del Pilar virtual -desarrollada por Zaragoza Cultural junto a Imascono– ha recibido galardones como el Helixa Summit Award 2022 a la iniciativa sociocultural más innovadora, otorgado por la Asociación Inmersiva XR, o el Premio Comprendedor 2021 a la Mejor Campaña de Marketing, otorgado por la Fundación Empresa y Sociedad.
Y es que la Ofrenda Virtual se ha consolidado como una nueva manera de interactuar desde todo el mundo con el acto más tradicional de las fiestas de Zaragoza y volverá a estar activa este año del 7 al 15 de octubre. En su compromiso por seguir posicionando la ciudad en el ecosistema tecnológico y en acercar las últimas tecnologías de vanguardia a la ciudadanía, Zaragoza da un paso más allá en esta edición #Pilar23, incorporando una nueva tecnología a la Ofrenda Virtual: la Realidad Aumentada.