- La audiencia de estas emisoras mantiene la tendencia a la baja de los últimos EGM y cae el 2,6% en la comunidad autónoma.
- La SER sigue siendo la radio más escuchada por los aragoneses, a pesar de que es la cadena que más seguidores cede en el último año
Ocho meses después de la última evaluación, los medios han recibido las notas finales de un año atípico marcado por el Covid-19 y cuyos efectos siguen coleando. De hecho, el tercer Estudio General de Medios (EGM) de 2020 –segundo, en realidad, ya que el de junio quedó suspendido por la situación sanitaria de ese momento-, arroja pocas alegrías para el sector mediático en la comunidad. Así, en este contexto de pandemia, la radio generalista en Aragón sigue perdiendo oyentes y mantiene la tendencia a la baja de los últimos EGM.
Y es que, según se desprende del tercer acumulado móvil de 2020 del EGM, la audiencia de la radio generalista en Aragón cae el 2,6% en el último año, lo que se traduce en una pérdida de 14.000 oyentes, para situarse en un total de 518.000 personas que, en algún momento del mes, han sintonizado estas emisoras.
Unas notas sin alegrías
Ninguna cadena de radio cierra 2020 en positivo. La caída ha afectado por igual a la mayoría de emisoras, con la excepción de COPE y EsRadio, que mantienen su audiencia en el último año, con 154.000 y 35.000 oyentes, respectivamente. Por su parte, Cadena SER cierra 2020 como la radio líder en Aragón y se mantiene como la opción preferida por los aragoneses, pese a ceder al 5,2% de su audiencia en la comunidad en los últimos doce meses. Esto se traduce en 15.000 oyentes menos, con lo que, el número de personas en Aragón que, en algún momento del mes, han sintonizado la emisora del grupo Prisa se sitúa en 276.000
No obstante, la mayor caída porcentual la registra Aragón Radio, cuya audiencia baja el 14,1% respecto a 2019, hasta un total de 67.000 seguidores. RNE también registra un retroceso significativo, al ceder a casi el 13% de sus oyentesen el último año, pasando de los 78.000 fieles de 2019 a los 68.000 actuales. Tampoco escapa a las caídas Onda Cero, que baja el 9,6% hasta los 75.000 oyentes, pero mantiene su tercer puesto en el ranking de emisoras más escuchadas.
