- La emisora de Prisa incrementa su audiencia el 5,8% en la tercera oleada del EGM, mientras que la radio de la Conferencia Episcopal y Onda Cero se mantienen y RNE se hunde.
- Àngels Barceló, que roza los tres millones de oyentes, se impone como líder de las mañanas a Carlos Herrera, quien, tras haber acechado al ‘Hoy por hoy’ en los últimos EGM, cede terreno al perder 11.000 fieles
Después de ocho meses, vuelve el Estudio General de Medios. Y con él, unas nuevas notas para los medios de comunicación, las últimas de un año extraño marcado por la Covid-19 y la pandemia y que son claves para la planificación publicitaria de los anunciantes para 2021. En este contexto, Cadena SER refuerza su liderazgo y se afianza como la radio más escuchada por los españoles, con 4.353.000 oyentes, aventajando en 1,1 millones de fieles a COPE, que frena su crecimiento y continúa como la segunda emisora preferida de los españoles.
Y es que mientras la SER crece el 5,8% con respecto a la primera oleada (la segunda no se hizo debido al coronavirus), lo que se traduce en 240.000 oyentes más, la COPE se mantiene, con una ligera subida del 0,6%. La emisora de la Conferencia Episcopal gana 20.000 seguidores con respecto a la primera oleada del año, publicada el pasado mes de abril, y su audiencia se sitúa en 3.240.000 oyentes. Onda Cero, por su parte, también se mantiene, con una mínima caída del 0,4% con respecto al anterior EGM, con una audiencia de 1.792.00 personas.
Radio Nacional se hunde
Radio Nacional es la emisora que peor parada sale en este EGM, ya que pierde 189.000 oyentes. Esta caída del 15% respecto al anterior registro, sitúa a su audiencia en 1.026.000 personas. Por el contrario, EsRadio registra una alza del 11,2%. Con los 63.000 oyentes que gana la cadena liderada por Federico Jiménez Losantos, el número de seguidores de la emisora alcanza los 628.000.
El dominio de la SER se hace extensivo a casi toda la parrilla y franjas horarias. Y en la guerra de las mañanas, Àngels Barceló y su Hoy por Hoy se consolidan en el primer lugar. El matinal de la emisora de Prisa gana 148.000 oyentes, hasta los 2.980.000, y amplía su diferencia con el programa de la COPE dirigido por Carlos Herrera. Y es que, tras el acelerón con el que arrancó el año, Herrera en Cope cede 11.000 fieles respecto al primer EGM del año y su audiencia se sitúa en 2.432.000 oyentes.
Por su parte, Más de uno, con Carlos Alsina en Onda Cero, se anota una nueva subida y gana 40.000 oyentes respecto al estudio de abril y su audiencia alcanza las 1.235.000 personas. Por el contrario, Radio Nacional y sus mañanas pierden 188.000 oyentes hasta los 809.000, uno de los datos más bajos de los últimos dos años.
La batalla de las tardes
Por las tardes, Carles Francino y La ventana son los grandes triunfadores. El programa de la tardes de La SER es el único entre sus competidores que mejora cifras y gana 37.000 oyentes, hasta alcanzar los 837.000, el 4,6% que en la primera oleada. Le siguen Julia en la Onda, que cede al 21% de su audiencia y se queda con 437.000 oyentes. También cae La tarde de la Cope, que cierra el podio con 427.000 oyentes, o sea, el 6,2% menos que en el anterior EGM.
Con respecto a la noche, el Hora 25 de Pepa Bueno, no solo sigue liderando con más de un millón de oyentes, sino que es el único programa de esta franja que incrementa audiencia, lo que le distancia claramente de sus competidores. La Linterna de Cope y Ángel Expósito es el segundo programa más escuchado de la noche, con 809.000 oyentes, o sea, el 9,6% menos que en abril. Completa el podio La Brújula de Onda Cero. El programa de Juan Ramón Lucas cierra el año con una audiencia de 317.000 fieles, lo que supone 35.000 oyentes menos que en abril.
En las mañanas del fin de semana, A vivir que son dos días alcanza un resultado récord. El programa de Javier del Pino incrementa su audiencia en 204.000 oyentes el sábado y 353.000 el domingo y se convierte en el tercer programa más escuchado en España con 2.201.000 oyentes los sábados y 2.142.000 los domingos, situándose muy cerca de la segunda posición que ocupa Herrera en COPE.