-
El artículo “Flâneuse: las mujeres aún tienen que conquistar las ciudades” se publicó en la revista “Yorokobu”
-
En esta edición se han presentado 144 trabajos de 112 periodistas procedentes de 16 países
Mar Abad, periodista almeriense afincada en Madrid, se ha adjudicado el VII Premio Internacional de Periodismo ‘Colombine’, que patrocina la Fundación Unicaja y organiza la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). Su artículo “Flâneuse: las mujeres aún tienen que conquistar las ciudades”, publicado en la revista “Yorokobu” de la que la autora es socia fundadora, pone de manifiesto “cómo el diseño de una ciudad puede convertirse en una barrera invisible para todo un género”.
El jurado, que ha estado formado por David Corral, presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM (Asociación de la Prensa de Madrid) y directivo de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España); Sonia Blanco, profesora de la Universidad de Málaga; y, Jesús Pozo, de la AP-APAL y del CPPA Almería y presidente de la Fundación Inquietarte, resalta cómo “Mar Abad pone sobre la mesa, de forma magistral y cuidando mucho el lenguaje, un tema sobre el que apenas se ha debatido; y es revelador ver cómo algo que puede ser tan inocuo como el diseño de una ciudad puede convertirse en una barrera invisible para todo un género. Son estos trabajos los que nos hacen replantearnos asuntos que nos llevarán a construir un mejor futuro”. El texto ganador cuenta con ilustraciones exclusivas de María Castelló Solbes.
“El artículo de Mar Abad – agrega el jurado- nos ha sorprendido positivamente tanto por el tema – ¿es la calle un lugar diseñado y gobernado por hombres? – como por el desarrollo del mismo. Su charla con la doctora arquitecta Atxu Amann es amena y entretenida, y va descubriendo aspectos y situaciones de la vida diaria de la mujer, concretamente cómo se desenvuelve en la calle y en la ciudad, en los que jamás habíamos pensado pero que condicionan su vida y su libertad”.
Diez finalistas
Diez trabajos han resultados finalistas. Dos de Mar Abad (Almería), la obra ganadora, y un segundo artículo titulado “Aurora Bertrana: lecciones de una rebelde para ser una mujer libre”, difundido también en “Yorokobu.es”; y las ocho restantes pertenecientes a Tereixa Constenla (Madrid), con “El gran ensayo de la igualdad” (publicado en “El País – Babelia”); Zigor Aldama (China), con “Feminismo o explotación a los mandos de las videoconsolas chinas” (“El País – Planeta Futuro”); Virginia Collera (Madrid), con “La nueva revolución tecnológica será femenina” (“El País”); María José Carmona (Málaga), con “Quiero ser como [la programadora] Ada Lovelace” (“Equaltimes.org”); Patricia Simón (Asturias), con “Siempre me imaginé muerta” (“Píkara Magazine”); Leyre Ventas (Inglaterra), con “’Piensan que somos más débiles, pero matar, matamos igual’: el peligroso doble papel de las mujeres en las pandillas de Centroamérica” (BBC.com); Silvia Melero (Madrid), con “El tabú de la menstruación” (“Público.es”) y Carmen G. de la Cueva (Sevilla), con “La impostora. Un cuarto propio para la Biblioteca de Mujeres de Madrid” (“Ctxt.es”).
A dieciséis países pertenecen las 144 candidaturas presentadas al VII Premio Internacional de Periodismo ‘Colombine’, en el año del 150 aniversario del nacimiento de Carmen de Burgos. Las candidaturas corresponden a un total de 112 periodistas (cada uno puede presentar hasta un máximo de dos trabajos), de ellos 14 extranjeros (21 %), siendo 68 mujeres (60´70 %). En esta edición ha habido récord de países representados: Sudáfrica, Argentina, Bélgica, Cuba, Chile, China, El Salvador, Ecuador, Colombia, Nicaragua, Bolivia, Italia, Inglaterra, México, Brasil y España. Si nos ceñimos a España, casi una treintena de provincias aportaron candidaturas.
Entrega del premio
El premio se entregará en el último trimestre del año, en un acto cultural que se celebrará en Almería. El galardón tiene una dotación económica y única de 3.000 euros y un trofeo, reproducción en mármol de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la capital almeriense.