Mar-Abad

La periodista Mar Abad presenta `Antiguas pero modernas´en Valladolid

  • La autora recibirá el XXIV Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes de manos de la Asociación de la Prensa de Valladolid el próximo 21 de enero de 2020.
  • La obra, mezcla de ensayo y novela, narra la vida de cuatro precursoras del periodismo y el feminismo español de finales del siglo XIX y principio del XX.

«Este libro habla de la Historia y no me gustaría que se lo colocaran en la estantería morada». Con estas palabras dichas «desde el feminismo más profundo» deja Mar Abad que la información recogida en `Antiguas pero modernas´ es «totalmente verídica». La periodista almeriense acudió ayer a la Casa Zorilla de Valladolid para presentar esta obra editada por Libros del K.O. Un acto convocado a través del programa literario ‘Valladolid letraherido’, impulsado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad. El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua también participa en su organización.

Mar Abad recibirá el XXIV Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes de manos de la Asociación de la Prensa de Valladolid el 21 de enero de 2020 por su artículo ‘El lenguaje impaciente: cada vez más corto, cada vez más rápido’, publicado en la revista Archiletras. Por eso, el encuentro con la autora supuso una antesala para conocer mejor la forma de mirar al mundo (y de escribirlo) de esta profesional de la comunicación.

Pioneras del feminismo

En `Antiguas pero modernas´, la autora presenta la vida de cuatro mujeres periodistas de finales del siglo XIX y principios del XX: su pensamiento y a su actitud ante la circunstancia histórica y sociológica en la que hubieron de desenvolverse. «Debemos muchísimo a estas mujeres, que se dejaron el pellejo por conseguir el voto femenino, el derecho al aborto, al divorcio…», comentó Abad. En concreto, este ensayo novelado recoge la historia de Rosario de Acuña (1851-1923), Carmen de Burgos (1867-1932), Aurora Bertrana (1892-1974) y Sofía Casanova (1861-1958). Rosario de Acuña «fue precursora del libre pensamiento de este país», confirmó la autora, que ha conservado intacto el lenguaje de lo escrito por estas «pioneras del feminismo». «Yo quería desparecer para que solo hablasen ellas», explicó Abad.

De Aurora Beltrana, la autora quiso resaltar que fundó «la primea banda de jazz femenina de Europa». Por su parte, Sofía Casanova «tuvo el valor de hablar con Trotsky en el año 1917», una entrevista que posteriormente ha publicado el diario ABC. Respecto a Carmen de Burgos, Abad destaca su «activismo a favor del voto de la mujer 20 años antes de que Clara Campoamor lo consiguiera legalizar».

Por último, la autora confirmó que todas ellas se conocían y se apoyaban. «Eran una red, como nosotras ahora. Todos somos producto de las personas con las que nos relacionamos», concluyó.

`

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.