-
La directora de cine recibirá este premio con el que el Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe distingue a profesionales del sector audiovisual y etnológico
-
La cita de Boltaña quiere reconocer la aportación de Ferreira al género documental, su modo de hacer cine, su capacidad para conectar con el espectador y la investigación realizada en sus películas
La Comisión Permanente de Espiello concede la Siñal d’Onor Espiello 2018 a la periodista y directora de cine Patricia Ferreira, «en reconocimiento a su aportación al género documental, a su modo de hacer cine, a su capacidad para conectar con el espectador y al importante proceso de investigación realizado en todas sus películas».
Por primera vez, en la historia del festival se da la curiosa circunstancia de que una figura de renombre, a la que se distingue con la Siñal d’Onor en reconocimiento a su trayectoria, ha sido premiada con anterioridad en el mismo certamen internacional, con un documental presentado a la Sección Concurso. Y es que, en 2007, el documental La Aventura Garífuna, dirigido por Ferreira, fue distinguido con dos premios de este festival dedicado al documental etnográfico: Espiello Rechira, al mejor trabajo de investigación, y Espiello Boltaña, premio que otorga el público con su voto.
La Aventura Garífuna es el primer capítulo de seis documentales de la serie Todo el mundo es música, sobre “músicas del mundo”, dirigido por Patricia Ferreira para TVE. «Este episodio logró transmitir y entusiasmar a todos los asistentes, que no podían dejar de mover los pies al ritmo de la música desde sus butacas del Palacio de Congresos de Boltaña. Esta capacidad para conectar con el espectador es una constante en el cine de Patricia Ferreira», subrayan los integrantes de la Comisión Permanente de Espiello. Asimismo, indican que «tampoco resulta fácil ni habitual que el jurado profesional y el público coincidan en criterio y cuando ocurre, dice mucho de la calidad del trabajo presentado».
Licenciada en Ciencias de la imagen y en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Patricia Ferreira empezó a trabajar en la información cinematográfica y en la crítica de cine en TVE, Radio Nacional de España y en la revista Fotogramas. Ha desarrollado una amplia carrera en televisión como realizadora, directora y guionista de series y programas, incluyendo ficción, culturales y, sobre todo, documentales. Para realizarlos, ha recorrido España, Europa y América Latina.
Una trayectoria de cine
En 1999, Patricia Ferreira se dio a conocer en el cine con la película Sé quién eres y se consolidó con El alquimista impaciente, a la que siguieron otros títulos como Para que no me olvides o Los niños salvajes. Ahora, ha dado el salto a la comedia en el cine con Thi Mai rumbo a Vietnam, que se estrenó el pasado mes de enero. Se trata de la primera película española rodada en el país asiático.
Activa y comprometida con su profesión y su género, es socia fundadora de CIMA, (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y ha sido vocal de la junta directiva de la Academia de Cine. Curtida en una televisión pública con escasez de mujeres en sus pasillos, ha desarrollado una importante carrera como documentalista e informadora realizando numerosos trabajos, muchos de ellos relacionados con el viaje, con el conocimiento del otro, con la mirada etnográfica y con el enriquecimiento cultural y todos con un impecable trabajo de observación y documentación.
El nombre de Patricia Ferreira se suma a los de Luis Pancorbo, Carmen Sarmiento, Fernando Trueba, Diego Galán, Cristina García Rodero, Carlos Saura, María Ángeles Sánchez o Eurgenio Monesma en la lista de las figuras distinguidas con el máximo galardón de Espiello.