premio-pilar-narvion-2023-pilar-perla

La periodista Pilar Perla se alza con el premio Pilar Narvión 2023

  • La directora de ‘Tercer Milenio’, con tres décadas de especialización, es una de las comunicadoras más experimentadas del país.
  • Participará en el Curso de Periodismo de Alcañiz el viernes 1 de septiembre

La periodista Pilar Perla ha obtenido el premio Pilar Narvión 2023, que otorga el Grupo de Comunicación La Comarca, con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz. El galardón será entregado el viernes 1 de septiembre por la tarde en el marco del V Curso de Periodismo Alcañiz, ‘Periodismo y ciencia. Los divulgadores esenciales’. El prestigioso escultor figurativo Jorge Egea, alcañizano es el autor de la estatuilla de este año, producida en alabastro del Bajo Aragón.

El jurado ha valorado la extensa y reconocida trayectoria profesional de Pilar Perla Mateo (Zaragoza, 1968), periodista aragonesa especializada en ciencia, tecnología e innovación. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, coordina desde 1994 el suplemento sobre ciencia y tecnología ‘Tercer Milenio’ de Heraldo de Aragón. Perla es coordinadora, además, de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+I que se celebran en Zaragoza desde 2013. Forma parte del Comité Científico de los Congresos de Comunicación Social de la Ciencia de Córdoba 2017, Burgos 2019, Barcelona 2021 y Granada 2023 y es coautora y coordinadora del ‘Manual online de comunicación para investigadores‘ de la Universidad de La Rioja (2011).

Docente de comunicación científica

Pilar Perla ha formado parte del Consejo Científico y Tecnológico de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, y ha sido vicepresidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica. Profesora invitada del Máster de Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra, Perla ha impartido clases en diversos cursos de comunicación de la ciencia en universidades y centros de profesorado y recursos, y ha coordinado la publicación ‘Manual online de comunicación para investigadores’, de la Universidad de La Rioja.

Durante toda su trayectoria, Pilar Perla ha sido merecedora de numerosos galardones, como el Premio CSIC de Periodismo Científico, el Premio Tecnalia sobre Investigación e Innovación Tecnológica, el premio José María Savirón a la Divulgación Científica, el Premio Especial del Jurado en los XV Prismas de las Ciencias y la Divulgación o el Premio Especial del Jurado de Ciencia en Acción y la Distinción I3A 2023.

Valoración del jurado

El jurado de esta edición ha valorado el perfil de 25 periodistas científicos de toda España, con la presencia del alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan; la presidenta del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, Sara Castillero; la directora del Curso de Periodismo, Eva Defior, y la coordinadora del Curso, Gema Romero. En las ediciones pasadas, el Premio Pilar Narvión ha recaído en los periodistas Antón Castro, Javier Ruiz y Paloma del Río.

El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, ha destacado que la capital bajoaragonesa albergará de nuevo “la oportunidad de ser la sede de un encuentro profesional de máximo nivel, como es el Curso de Periodismo Especializado. Se trata de un referente nacional en el que centenares de ponentes, asistentes y colaboradores se juntan en nuestra ciudad, visitan nuestro patrimonio, celebran nuestra historia y, sobre todo, conviven y disfrutan de nuestra ciudadanía. Todo ello se materializa en este premio Pilar Narvión, un homenaje a una de nuestras mujeres más destacadas”.

Rigurosidad, humildad y capacidad de comunicar

La directora del Curso de Periodismo de Alcañiz, Eva Defior, ha señalado que “Pilar Perla representa todos los valores que queremos trasmitir con este premio: rigurosidad, humildad y capacidad de comunicar temas absolutamente complejos”. “El 30 aniversario de Tercer Milenio, el suplemento de Heraldo de Aragón que dirige, es la mejor muestra de su excelencia periodística”, ha subrayado Defior. “Pilar Perla es referente en Aragón y fuera de nuestras fronteras, donde es conocida a nivel nacional por los colegas que trabajan en periodismo científico como una de las profesionales destacadas”, ha destacado la directora del Curso de Periodismo de Alcañiz. “Es una suerte para los aragoneses tenerla aquí: aplaudimos este año a dos ‘Pilares’, mujeres que han marcado el periodismo aragonés y nacional, en un acto que va a ser emocionante”, ha adelantado Defior.

La decana del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, Sara Castillero, ha recordado que “Pilar Perla es una figura destacada en el periodismo científico en Aragón y España. Su labor coordinando ‘Tercer Milenio’, así como su trabajo concienzudo y minucioso arroja luz sobre temas complejos y apasionantes”. Castillero también ha destacado que “su trabajo encarna los valores periodísticos y contribuye en gran medida a la divulgación científica, brindando a los lectores contenidos de gran valor. Pilar impulsa la divulgación científica desde otros ámbitos más allá del propio periódico, como las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i”, ha resumido la decana del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón.

Pilar Narvión, alcañizana pionera

El premio Pilar Narvión nació en 2020 para reconocer las trayectorias de periodistas de prestigio, comprometidos con su profesión. La distinción ha recaído en las ediciones pasadas en Antón Castro, Javier Ruiz y Paloma del Río.

Pilar Narvión Royo (Alcañiz, 1922-Madrid, 2013) fue una periodista pionera de la información política y parlamentaria en nuestro país, erigiéndose como referente especialmente relevante durante la Transición. Fue la segunda socia más antigua de la Asociación de la Prensa de Madrid, donde ingresó en 1955, y la primera mujer en dedicarse a la información parlamentaria.

Comenzó a escribir a los 13 años en la revista ‘Domingo’. Fue corresponsal en Roma y París del ‘Diario Pueblo’, en el que fue la primera mujer en la década de los 50 y del que llegó a ser subdirectora. De hecho, fue la primera mujer en alcanzar un alto cargo en un periódico en España. Narvión fue la primera persona galardonada con el Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid en el año 1973.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos