La-Peste-convierte-a-Sevilla-en-un-tablero-de-juego

La Peste convierte a Sevilla en un tablero de juego

La segunda temporada de la serie de Movistar + ha lanzado un Juego de Realidad Alternativa sobre la Sevilla del siglo XVI

La Garduña existe. Con este título, por primera vez en España una serie de ficción ha lanzado una experiencia en la que pulsar se ha puesto a prueba la participación social con un Juego de Realidad Alternativa (ARG en sus siglas en inglés). Ha sido la segunda entrega de La Peste con la que Movistar + ha querido dar una vuelta de tuerca y convertir a Sevilla en un gran tablero de juego.

El juego lleva apenas tres semanas en la calle y, de la nada, sin una gran campaña de cuenta atrás, sin un goteo constante para ir reclutando adeptos, ha logrado enganchar a la sociedad sevillana. ¿Y cómo ha podido lograrse? Las redes sociales, principalmente Twitter, han sido un aliado perfecto. Desde el primer momento el ARG de La Peste ha corrido como la pólvora.

Para ejemplo un botón. El lanzamiento del juego, el 7 de noviembre con el hashtag #Pasalapeste, logró en algo más de una hora ser trending topic nacional, desbancando al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que tenía en esos momentos una entrevista televisiva, a tres días de las elecciones generales. Con una campaña volcada en las redes,  y una comunidad de  así, en tan sólo 21 días, La Garduña existe ha conseguido reclutar a 15.000 jugadores.

El juego ya encara su recta final y concluye a comienzos de la semana que viene. Se desarrolla a través WebApp, ha habido una fase virtual en la que el jugador iba contestando preguntas para ir progresando en los roles dentro de la Hermandad del Enjambre. Una vez superada la fase virtual del juego, comenzó la parte física, en la que los jugadores deben encontrar pistas por la ciudad de Sevilla, en los enclaves en los que se desarrolla la serie, para resolver enigmas e ir ganando puntos. El ganador se lleva un viaje a México y a lo largo del desarrollo del juego se han sorteado unos varios Samsung Galaxy S10.

Un proyecto de ciudad

La puesta en marcha de este proyecto ha involucrado la participación activa de las instituciones públicas y representantes del sector privado más relevantes de Sevilla, como su Ayuntamiento, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, o la Fundación Nao Victoria, La Casa de Gula –taberna oficial de La Peste- , la empresa andaluza Past View o Puerto de Indias. Su implicación y compromiso han terminado convirtiendo esta inciativa en un proyecto de ciudad de carácter cultural y de ocio único hasta la fecha. 

La Responsable de Transmedia de Movistar +, Miriam Lagoa, explica que la experiencia ha sido positiva. «Con la primera temporada de La Peste optamos por otro tipo de acciones», recuerda. Y en esta segunda «hemos querido convertir la experiencia digital en algo físico, algo que se pudiera palpar», explica.

Para Lagoa, «las series son algo más que ver la tele, son un universo desde diferentes vías». Por eso «decidimos hacer un ARG como homenaje a la ciudad y hacer a su gente partícipe», subraya. «Y Sevilla siempre se vuelca», apostilla la responsable de Transmedia de Movistar +.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.