- Los trabajadores del rotativo oscense expresan, además, su disgusto por los modos en los que se han producido las cinco salidas, sin ningún tipo de negociación.
- Periodistas de Aragón muestra su preocupación ante esta situación, ya que la provincia de Huesca pierde en información de calidad y pluralidad informativa
La reacción de los profesionales de Diario del Altoaragón ante los últimos despidos en el rotativo oscense no se ha hecho esperar. En un comunicado, la representación de los trabajadores y la plantilla han hecho públicas “la desolación e indignación” que les han provocado los despidos de Javier García Antón, Miriam Martínez, María José Santolaria, Paz Vallés y Diego Isarre. “Cinco compañeros que suman unos 150 años de servicio a la empresa”, han puesto de manifiesto.
Además, los trabajadores de Diario del Altoaragón -perteneciente al grupo Henneo– han expresado “su disgusto” por los modos en que se han producido las salidas, “sin ningún tipo de negociación. Aceptando la capacidad decisoria de la empresa y si el fondo de la decisión es económico, podían haberse planteado salidas incentivadas, tratando de causar el menor daño personal posible”, han subrayado.
Formas discutibles
“Asimismo, no podemos obviar unas formas, al menos discutibles. Pese a que pueda ser uso habitual en empresas, se comprende mal que una persona que ha trabajado 30 años en una empresa, en muchos casos teniendo acceso a ella con una llave por sus horarios y dedicación, no se le deje hacer un último uso del ordenador para extraer documentación personal (unas fotos, unos teléfonos) y tenga que hacerlo a través del departamento de sistemas. Es una decisión que no califica al que la sufre, sino al que la toma”, han añadido.
Los trabajadores también han comentado que “causa disgusto y extrañeza” que, en un despido por causas económicas y organizativas se incluyan párrafos minusvalorando la labor de un trabajador, algo totalmente innecesario y más en dicha circunstancia.
Asimismo, han querido dejar patente que la salida de los cinco trabajadores supone un deterioro de la capacidad de la empresa, que, inevitablemente, “causará un empeoramiento de un producto que ya se realiza con exiguos medios personales”. “Si se conoce el ritmo de producción, difícilmente se puede defender que personas cargadas de trabajo puedan asumir el de otras personas que trabajaban en las mismas condiciones”, han explicado.
Temor a un desmantelamiento
Ante ello, tal y como han señalado en el comunicado, uno de los temores que cunde en la plantilla es “que esto no sea más que el comienzo del desmantelamiento de un diario que lleva saliendo a la calle desde hace cuarenta años y que tiene detrás siglo de tradición».
Por su parte, Periodistas de Aragón también han mostrado su preocupación ante los cinco despidos que se han producido en Diario del Altoaragón, “ya que la provincia de Huesca pierde en información de calidad y pluralidad informativa, esenciales para un correcto funcionamiento de una sociedad democrática”, han señalado los representantes de los periodistas aragoneses. En este sentido, han recordado que esta merma comenzó en 2015, cuando Heraldo de Aragón dejó de editar el suplemento específico sobre información de la provincia de Huesca.