el-mundo-miercoles-negros

La plantilla de ‘El Mundo’ se moviliza en los ‘miércoles negros’ para pedir una recuperación salarial

  • La redacción del diario de Unidad Editorial se vuelve a teñir hoy de negro para protestar por la pérdida de poder adquisitivo superior al 25%.
  • Los representantes de los trabajadores recuerdan que llevan catorce años con el sueldo congelado y que la empresa se niega a negociar

La plantilla del diario El Mundo retoma hoy sus Miércoles Negros. La medida, que consiste en acudir al trabajo vestidos de negro, es su forma de protestar ante la negativa de la empresa a negociar una subida salarial, según informa desde la Federación de Sindicatos de Periodistas (FESP). En este sentido, los representantes de los trabajadores recuerdan que llevan 14 años con el salario congelado y han sufrido otros recortes en sus derechos, con lo que la pérdida de su poder adquisitivo supera el 25%.

Aunque la acción de acudir al trabajo vistiendo de negro es más apropiada para las personas que trabajan en la televisión, los comités del Grupo Unidad Editorial la han planteado como una primera protesta para simbolizar que están de luto por la actitud de la empresa, que se niega a negociar una recuperación salarial. En TVE llevaron a cabo viernes negros entre abril y julio de 2018, para protestar por el bloqueo de la renovación del Consejo de Administración. También en la Corporación de Radio Television de Galicia (CRTVG) llevan más de un año de viernes negros para protestar por las presiones y la manipulación informativa por parte del Gobierno autonómico del PP.

Menos plantilla y recorte de otros derechos

El comité de empresa de El Mundo -integrado por CCOO y el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), ha explicado en un comunicado que, además de llevar 14 años de congelación salarial, la plantilla se ha reducido, les han reducido la retribución por dietas, ya no perciben una tarjeta regalo por Navidad y han perdido otros beneficios que tenían antes.

A eso hay que añadir que la compañía únicamente sustituye algunas de las bajas permanentes de quienes dejan la empresa y de las bajas temporales por maternidad, paternidad o enfermedad de larga duración, lo que significa más trabajo para la plantilla con menos salario. “Además, numerosos empleados ejercen funciones por encima de su categoría profesional de manera estructural o desde sociedades diferentes a ‘El Mundo’, con una depreciación notable de sus condiciones”, han informado desde el comité. Con esta denuncia se refieren a que hay quienes desempeñan el trabajo de jefes de sección y redactores jefes, pero no tienen reconocida esa categoría profesional en su nómina.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.