- Los trabajadores de la cabecera aragonesa de Prensa Ibérica comenzarán el lunes una huelga de firmas que se prolongará hasta el 30 de noviembre.
- También se concentrarán el próximo 21 de noviembre en la plaza de España para denunciar el bloqueo de la negociación del nuevo convenio
Los trabajadores de El Periódico de Aragón han decidido endurecer sus protestas ante la falta de avances en la negociación del nuevo convenio colectivo y con el actual prorrogado desde 2014. Así, con 33 votos a favor y cuatro en contra, la plantilla de la cabecera aragonesa de Prensa Ibérica ha dado el visto bueno al calendario de nuevas movilizaciones y a la huelga planteada por el comité de empresa, en el caso de que la situación continúe igual.
La redacción de El Periódico de Aragón ha vivido un nuevo Miércoles Negro y, por cuarto miércoles, el diario ha salido a la calle sin firmas. Sin embargo, tal y como han informado desde el comité de empresa, a partir de la semana que viene, se irá elevando la intensidad de las protestas. En concreto, los redactores del periódico comenzarán el lunes 20 de noviembre una huelga de firmas que se prolongará, por lo menos, hasta el 30. Y es que ese día, las partes negociadoras tienen una cita en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), para ver si se produce algún acercamiento de posturas después de que, en la reunión del pasado 19 octubre, la empresa retirara todas sus ofertas, rompiendo unilateralmente las conversaciones.
Convocatoria de huelga
Dependiendo del resultado de la reunión en el SAMA, se mantendrá o desconvocará la huelga de firmas, así como los paros que han aprobado para los días 5 y 22 de diciembre. Además, los trabajadores de El Periódico de Aragón se concentrarán el próximo 21 de noviembre en la plaza de España (en la puerta principal de la Diputación Provincial de Zaragoza).
El motivo de todas estas movilizaciones no es otro que denunciar la situación que viven en la redacción de El Periódico de Aragón como consecuencia de la falta de un nuevo convenio colectivo desde hace nueve años. Entre otras cuestiones, recuerdan que no ha habido incrementos retributivos desde 2014 (momento al que precedió una rebaja salarial), que el plus de antigüedad está sin activar y tampoco hay actualizaciones normativas y de otras condiciones de trabajo.