-
Los trabajadores de Telefónica Servicios Audiovisuales han acordado iniciar una serie de protestas que comienzan hoy con una concentración en la sede de la Corporación
-
La plantilla de la empresa encargada del mantenimiento y operación de equipos en la radio y televisión autonómicas denuncia que sus condiciones han empeorado en el último concurso
Si hace unas semanas eran los trabajadores de Chip Audiovisual –productora que provee de contenido informativo a Aragón TV- quienes se movilizaban contra la temporalidad y la precariedad, ahora es la plantilla de Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) en Aragón quien ha acordado una serie de protestas para denunciar la precariedad laboral que, según informa el comité de empresa en un comunicado, genera “el sistema de pliegos de contratación pública utilizado por la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión”. La primera de ellas ha tenido lugar el 16 de junio, ante la sede de la CARTV.
Los representantes de los trabajadores de la empresa que se encarga de las labores de mantenimiento y operación de equipos en la radio y televisión autonómicas añaden que esa precariedad “se ha visto agravada de forma notoria en el último concurso” convocado para adjudicar la prestación de dichos servicios.
Según señalan desde el comité de empresa, esta situación queda reflejada, por ejemplo, en “la separación de los servicios de mantenimiento y explotación, hasta ahora indivisibles, con una disminución drástica de la duración del servicio de explotación”. En este sentido, también denuncian el “incremento injustificado” de la temporalidad en el servicio, ya que se ha pasado a “pliegos de 18 meses para la Explotación, frente al anterior, que finaliza el próximo 30 de junio, y que se ha extendido por un total de dos años, más dos prórrogas anuales”, que, ejecutadas de acuerdo por ambas partes, han supuesto un total de 48 meses de contrato.
Los representantes sindicales de TSA también denuncian la congelación salarial y depreciación del poder adquisitivo de los trabajadores; la discriminación en las condiciones laborales entre los trabajadores de la CARTV y los que prestan sus servicios en las subcontratas, así como la nula implicación de la corporación en la defensa y fomento de la conciliación laboral y familiar en las subcontratas.