-
El comité de empresa de Telefónica Servicios Audiovisuales ha convocado paros parciales el 4 de mayo, entre las 8.45 y las 9.45 horas, y el 6 de mayo, entre las 20.30 horas y las 21.30 horas
-
El objetivo de las protestas es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de TSA en la radio y televisión públicas aragonesas
El comité de empresa de Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) Aragón, empresa que presta su servicio en la Radio y Televisión Aragonesas, continúa con las movilizaciones que tienen por objeto la mejora de las condiciones laborales. Para ello, ha convocado una serie de paros parciales que tendrán lugar el próximo 4 de mayo, entre las 08.45 y las 09.45 horas, y el 6 de mayo, entre las 20.30 y 21.30 horas.
Estas convocatorias de huelga son una continuación de las realizadas esta Semana Santa los días 13 y 14 de abril. Desde el comité esperan que “en esta ocasión, el comité de huelga sea oído a la hora de plantear los servicios mínimos y no como en los anteriores paros”.
“Esperamos también que esta vez se note en la duración de los diversos eventos afectados por los paros convocados y también se visibilice en la emisión de estos el motivo de su alteración”, declaran en el comunicado de convocatoria, porque “en los paros de Semana Santa los servicios informativos de CARTV afectados por la huelga mantuvieron exactamente igual su duración ordinaria en festivo contribuyendo a desvirtuar la visibilización de la huelga por parte del público”.
El objeto de la huelga es la reclamación de mejoras en el convenio colectivo, el reconocimiento de la antigüedad en la empresa, la compensación de fines de semana y festivos, mejoras en la coordinación en materia de prevención de riesgos laboral y medidas de apoyo a la conciliación familiar.
“La actual situación de conflictividad laboral nos fuerza a estos paros como último recurso ante nuestra precariedad laboral, con duraciones de contrata cada vez más cortas y amenazadas por la división de la plantilla entre diversas subcontratas en las próximas plicas», explican. También se refieren a la congelación salarial «a la que hemos estado sometidos mientras nuestra empresa recibía puntualmente las actualizaciones del IPC por parte de CARTV. La falta de control sobre este sistema de subcontratas propicia un entorno laboral con trabajadores sin un salario digno y vulnerables a los incumplimientos de la legislación laboral que se dan bajo el techo de un ente público que se empeña en mirar hacia otro lado cuando ocurren tales problemas”, añaden en el comunicado.