CongresoPeriodismoDigitalHuesca

La política protagoniza la mayoría de edad del Congreso de Periodismo Digital

  • La cita, que tendrá lugar el 9 y 10 de marzo en Huesca, permitirá debatir sobre los temas que marcan el presente y el futuro del sector de la mano de sus actores principales
  • Vicente Vallés será el encargado de inaugurar el encuentro y una conversación entre Julia Otero e Ignacio Escolar lo cerrará

Los temas de debate más actuales sobre el presente y el futuro del periodismo y los profesionales más reconocidos vuelven a sucederse en el programa del XVIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca, que se celebra los días 9 y 10 de marzo. Pero si hay un tema que va a ser el gran protagonista de esta cita, en su simbólica «mayoría de edad», esa es la política. Temas de actualidad como las campañas y debates electorales y la relación entre los informadores y los nuevos líderes políticos estarán presentes desde la conferencia inaugural, que este año impartirá el director y presentador de Antena 3 Noticias, Vicente Vallés, que acaba de publicar su libro Trump y la caída del imperio Clinton.

El presidente estadounidense, foco del máximo interés no solo por su cargo sino también por su relación con los medios, será también el tema de la ponencia La improbable ascensión de Donald Trump, a cargo de uno de los mejores conocedores de su figura: Ed O’Keefe, reportero de The Washington Post, que ha cubierto sus informaciones desde el inicio de su campaña electoral.

Otros dos periodistas españoles protagonizarán la última sesión, que repite el exitoso formato de conversación entre dos figuras reconocidas de los últimos años. En esta ocasión, se unen Julia Otero, directora y presentadora del programa Julia en la Onda, de Onda Cero, e Ignacio Escolar, el director de eldiario.es.

El Congreso de Huesca contará también con una de las voces más singulares, originales y polémicas del panorama periodístico durante los últimos cuarenta años: Gregorio Morán, con una charla que muestra ya desde su título, el espíritu combativo y crítico que ha dado fama a los trabajos de investigación del autor: El deterioro de los medios de comunicación.

El mismo espíritu combativo ha hecho famoso a Javier Gallego, responsable del exitoso programa de radio Carne Cruda, quien protagonizará una de las intervenciones más originales, ya que emitirá en directo desde el Congreso el programa especial Mujeres al borde de un ataque de medios, dedicado a cómo conviven diversas formas de violencias contra las mujeres en la sociedad y cómo los medios se hacen eco de estas realidades.

Debates sobre temas candentes

Junto con estas conferencias, la otra mitad del programa del XVIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca la componen mesas redondas, que reunirán en cada caso a varios expertos para analizar en profundidad algunas de las cuestiones más debatidas.

Así, la mesa Tecnología para el nuevo periodismo tratará de los recursos para informar que están permitiendo las nuevas formas de comunicación e información y que incluyen posibilidades como la realidad virtual, el vídeo 360º, los podcasts de audio, el periodismo de conversación, la retransmisión mediante streaming móvil o la inteligencia artificial para individualizar el receptor.

Desde una perspectiva similar, la sesión La tele también se hace 2.0 analizará los importantes cambios que han afectado a la televisión, y han configurado un periodismo que los profesionales califican de «cada vez más vertiginoso», en el que la interacción y la colaboración con el público se han consolidado como rasgos fundamentales.

Sobre los contenidos de la información, la mesa Comunicación de gobierno en tiempos de tecnopolítica contará con cuatro consultores políticos que han asesorado a gobiernos y líderes para debatir los retos y cambios que supone la sociedad digital para la comunicación política y para la participación pública. Por su parte, responsables de medios clásicos y nuevos como son Infolibre, El Mundo, El País y El Huffington Post, abordarán el tema del Periodismo político en la era digital.

La lista de mesas redondas se completa con otra dedicada a las vías de ingreso. Con el título Periodismo digital y publicidad: ¿Solo una ilusión?, se tratará de explicar si el futuro de los ingresos y la financiación de los periódicos digitales puede depender exclusivamente de la publicidad.

El programa del Congreso incluye además otro contenido clásico: la presentación de nuevos proyectos informativos, con dos sesiones en la que los responsables de un nueve originales iniciativas explicarán las claves de medios que van desde el periodismo local hasta los grandes reportajes internacionales. Un escaparate de ideas que se suma, finalmente, a la entrega de sus premios José Manuel Porquet y Blasillo de Huesca, como celebración del mejor periodismo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.